La Municipalidad de Junín cuestionó el fallo de la Suprema Corte de Justicia bonaerense que condenó a ese distrito por suministrar agua con alto contenido de arsénico, al sostener que a “partir de 2004 se llevó adelante un amplio programa para sanear” la situación.
Mediante un comunicado, el Municipio conducido por Mario Meoni indicó que “de acuerdo a lo expresado en el fallo de la Suprema Corte se desprende que ésta no tuvo en cuenta el actual estado de la situación de la calidad del agua en la ciudad de Junín”.
“Esta causa judicial fue iniciada en 2003, cuando al frente de la Municipalidad de Junín se encontraba el ex intendente Abel Miguel”, aclaró, al tiempo que destacó que durante la gestión de Meoni este Municipio no fue citado por la Suprema Corte para presentarse y aportar la información actualizada de las políticas públicas implementadas para la solución de este problema”.
Según la administración de Meoni, “la Municipalidad de Junín firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata para que los expertos realicen un estudio hidrogeológico para determinar en cada acuífero los contenidos minerales y la potabilidad y hacer un mapa de las zonas posible donde se podría hallar agua con menor contenido de arsénico”.
Según la Comuna, se han realizado “33 pozos de cateo de los cuales 15 dieron resultados óptimos y ya fueron puestos en funcionamiento e inyectan agua a la red municipal”.
“Esta Municipalidad, a diferencia del resto de cientos o miles de municipios o empresas prestadoras del servicio de agua, tiene laboratorio de análisis propio, con lo cual, todas las semanas se realizan los controles de calidad en el agua de la red”, señalan.
La semana pasada el máximo tribunal bonaerense condenó a la Municipalidad de Junín a mejorar la prestación del servicio de agua potable en un plazo máximo de 90 días, por considerar que el suministro en la actualidad “es perjudicial para la salud”.
La sentencia se dictó en el marco de un amparo que presentó un grupo de vecinos, y revirtió la decisión de la Cámara en lo Civil y Comercial de Junín, que rechazó el amparo presentado por esos ciudadanos.
La Corte instó a intervenir en forma “formal y expresa” al Organismo de Control de Aguas de Buenos Aires, “en aras de establecer un programa que, examinando todos los aspectos involucrados en la cuestión, fije un comportamiento definido con adecuada precisión técnica”. |
|
|