Los altos niveles de bacterias coliformes fecales en la planta potabilizadora de Llano de Piedras, en la provincia de Los Santos, revelan un alto peligro para la población, de más mil 884 habitantes.
Los resultados fueron presentados en un informe que el coordinador de Calidad de Agua del Ministerio de Salud (Minsa), en Los Santos, Alexis De la Cruz, envió a la directora médica de esa institución, Belinda Acevedo, con copia a la gerencia del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan).
El informe relacionado con el muestreo en dicha planta indica que la misma data de 1982 y trabaja sobre su capacidad para una población que va en aumento, y las condiciones de la infraestructura se encuentran en franco estado de corrosión y deterioro.
También se especifica que la potabilizadora trabaja con un sistema de tanques, donde en una torre de metal se realiza todo el proceso de manera conjunta, por lo que la corrosión ha provocado que la separación del agua cruda procedente del río Estivaná entre en contacto con el agua ya procesada.
Otra anomalía encontrada por el Minsa se refiere a que los químicos que se adicionan son solamente sulfato de aluminio y cloro.
El cloro es depositado en un tanque de cinco galones deteriorado y se aplica con un dispositivo que sirve para la dosificación. El proceso de cloración se realiza directamente de manera rudimentaria donde entra el agua cruda.
En el momento de la toma de la muestra el pasado 19 de agosto, se detectó que el sistema de dosificación estaba tapado, es decir, no estaba dosificando el cloro.
Agrega el documento que los tanques dosificadores de cal y flúor se encuentran en la parte arriba de la torre donde se da el proceso de tratamiento y es evidente que no se prepara la dosificación de estos químicos.
De la Cruz indica en su informe que no se realiza ningún tipo de prueba de jarra para los procesos de clasificación de los químicos y el operador no cuenta con los reactivos para el control del ph del agua, ni la turbiedad, que es algo esencial en todo proceso de operación de una planta potabilizadora de agua.
El documento concluye señalando que los niveles de bacterias coliformes son altísimos, lo que indica un peligro sanitario para la población. En el agua potable no debe haber estos indicadores, pues cabe la posibilidad de que se encuentren microorganismo patógenos.
Adicional, el Minsa, recomienda al Idaan atender con carácter de urgencia la situación sanitaria de dicha planta, corregir de manera inmediata los procesos de dosificación de químicos (sulfato de aluminio, cal y cloro, así como flúor), realizar monitoreos y verificar los controles que realiza la planta en la bitácora diaria.
Al ser consultado, el director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) en Los Santos, Samuel Castro, dijo que desconocía el informe. Sin embargo, reconoció que la toma de la planta de Llano de Piedras presenta problemas debido al bajo caudal del río Estivaná. En menos de una semana, esta es la segunda vez que el Minsa detecta irregularidades en el tratamiento del agua potable por parte del Idaan.
Hace ocho días, el Minsa detectó un nivel alto de cloro residual en el agua que el Idaan le suministra a la población del corregimiento cabecera de Macaracas, donde residen 2 mil habitantes.
El Minsa detectó que el Idaan aplica un nivel superior (3 mg/l) de cloro en el agua que se toma en ese lugar. La norma de calidad de agua establece el valor mínimo de cloro en el agua de 0.8 mg/l y para el valor máximo promedio de 1.0 mg/l., situación que refleja incumplimiento de las normas de calidad de agua respecto al cloro residual que debe haber en la red de distribución.
|
|
|