En dos sitios cercanos al lago Nahuel Huapi –identificados como Ejército 1 y 2- las concentraciones de nitrógeno y fósforo totales son superiores a los valores característicos para el área, lo que sugiere el ingreso de un efluente antrópico y correspondiente con la descarga de efluentes cloacales del centro militar barilochense.
Observadas las concentraciones del indicador de contaminación fecal (escherichia coli) se encuentra una marcada correspondencia con una descarga puntual de líquidos cloacal, según indica un informe oficial.
Esos sitios de toma de muestras están ubicados muy próximos al lugar de vuelco, por lo que el efluente está con escasa dilución.
Esto es parte de un extenso informe referido a la calidad del agua en zonas del ejido urbano y el tratamiento de efluentes cloacales en la zona Oeste de la ciudad de San Carlos de Bariloche, elaborado por el Departamento Provincial de Aguas (DPA).
La cuantificación de “escherichia coli” para el resto de los sitios es muy baja, excepto para la muestra de playa Bonita, más cercana a la costa, y recibe la influencia de la descarga de un arroyo con recorrido dentro de la zona urbana.
“El resto de los parámetros medidos en el lugar durante la toma de muestras se encuentran dentro de los valores normales para el lago Nahuel Huapi, puntualiza el informe oficial.
En cuanto a los resultados de las muestras medidas en sedimentos, se hallaron bajos valores de metales comparables con los obtenidos en otros cuerpos de agua de la región Andina.
El reciente informe refirió que la Cooperativa de Electricidad Bariloche Limitada, en su carácter de concesionario del servicio de saneamiento local, realizó en agosto del año pasado, por propia iniciativa, un muestreo de aguas del lago Nahuel Huapi en seis estaciones. Los resultados fueron informados oficialmente al DPA en diciembre pasado.
Los puntos de muestreo se ubicaron en la zona que abarca el extremo del colector cloacal Oeste hasta la tercera estación elevadora (EEB Montelindo). Se trata de un área compleja estudiada por el DPA, por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y por el CRUB.
En los resultados de los antecedentes en particular, tomando como referencia los datos obtenidos del monitoreo de calidad de aguas realizados entre los años 2006 y 2007 en los sitios de muestreo Arroyo Gutiérrez, Playa Bonita y Melipal kilómetro 5,5 como representativos del área analizada por la CEB, se observa –dice el informe- que los valores hallados se nutrientes (compuestos de fósforo y nitrógeno) de las muestras de los sitios Km 6, Playa Bonita, Playa Bonita 2 y Puerto Moreno “se hallan dentro de los rangos de concentraciones medidos anteriormente para el área”.
En cambio, se encontraron diferencia en los valores se las muestras de los sitios Ejército (frente descarga) y Ejército 2, en las cuales las concentraciones de nitrógeno total y fósforo total son superiores a los índices característicos para el lago en el área, que se corresponde con el sitio de descarga de efluentes cloacales del referido centro militar, consigna el mismo informe.
|
|
|