El prefecto Pablo Ramos denunció ayer que la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno convocó a una licitación para la perforación de pozos petrolíferos en la cuenca del lago Titicaca que comparten Bolivia y Perú.
La autoridad convocó a conferencia de prensa y afirmó que su despacho realizará una investigación sobre las características de la exploración, por ser una actividad que podría contaminar el lago sagrado que postula para ser patrimonio de la humanidad y participó también para constituirse en maravilla del mundo.
“Nos importa mucho que la cuenca del Lago Titicaca se mantenga sin contaminación y sabemos que la explotación petrolífera puede traer factores negativos al medioambiente y esto podría afectarnos a Bolivia y Perú en esta riqueza natural invalorable que es el Lago Titicaca, que es al mismo tiempo la que define todo el ecosistema de esta parte del altiplano boliviano y peruano”, dijo.
Anunció que solicitará a la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) le brinde información complementaria sobre el impacto ambiental que traería consigo la exploración petrolífera en estas aguas.
Aseguró que la Prefectura lidera una lucha constante contra la contaminación de ríos y cuencas, tal el caso del Río Suches, ubicado en la provincia Camacho de La Paz y frontera natural con Perú, región en la que suspendió la explotación minera, con lo cual el agua volvió a ser transparente y libre de contaminación.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|