"Por ALUR, por la tierra y por Sendic", le leía en una camiseta negra que los vecinos del barrio Las Láminas de Bella Unión le obsequiaron ayer al presidente Tabaré Vázquez, en agradecimiento por la reactivación de la producción de caña de azúcar.
El recuerdo del líder histórico del MLN-Tupamaro, Raúl Sendic, y su vínculo con los "peludos", acompañó casi toda la recorrida de Vázquez por este asentamiento de Bella Unión, una de las zonas más pobres del país. El propio Vázquez tuvo un gesto hacia los "peludos" el martes 25, cuando habló en Bella Unión con una vieja foto de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) en el estrado. El presidente saliente de Ancap y futuro ministro de Industria, Raúl Sendic, hijo del fundador del MLN-Tupamaros, acompañó a Vázquez en la recorrida.
Las Láminas, la directora de la policlínica, María Elena Curbelo, lució la camiseta negra debajo de su túnica blanca.
"Nos cambió la vida", admitió visiblemente emocionado el presidente de la comisión que funciona en el barrio, Juan Correa. En el asentamiento Las Láminas viven 212 familias. "Todos somos cortadores de caña", dijo Correa a El País. Destacó además la ayuda del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y del programa de regulación de asentamientos, porque permitió mejorar las precarias viviendas, la atención a la minoridad y las nuevas obras de saneamiento que se realizarán en Las Láminas.
"Antes estábamos muertos de hambre", admitió Correa delante de la doctora Curbelo.
En el asentamiento conviven unos 722 niños menores de 12 años y una cifra similar de jóvenes que no superan los 18 años. La mayoría de las mujeres se encargan de sus hijos, mientras sus maridos se dedican -machete en mano- a cortar caña de azúcar, como se hacía a principios de la década de 1960 cuando Sendic promovió la creación de la UTAA.
"Gracias te decimos los peludos", le dijo a Vázquez un viejo cañero enfundado en un poncho rojo y negro, mientras un grupo de niños carenciados filmaban y fotografiaban al presidente con sus lapton del Plan Ceibal.
En la policlínica, la directora Curbelo resaltó la labor del gobierno y la mejora de la situación social en general. No obstante, reconoció que la desnutrición no ha sido combatida en su totalidad y que ahora se enfrentan a las secuelas que padecen los niños que sufrieron problemas alimenticios. Esa policlínica fue construida con el aporte de uruguayos radicados en España, contó Curbelo.
El presidente de OSE, Martín Ponce de León, y el ministro de Vivienda, Carlos Colacce, anunciaron el inicio de las obras de saneamiento en el asentamiento Las Láminas, y la construcción de baños para las precarias viviendas. A través de canastas de materiales y por el sistema de ayuda mutua, Las Láminas y el asentamiento vecino Las Piedras, recibirán baños y conexión a la red de saneamiento.
OPOSICIÓN. Vázquez cerró su recorrida anunciando que defenderá su gestión hasta el último día, y respondió críticas de la oposición.
"Están en su derecho de criticar. Por suerte vivimos en un país libre, democrático donde se puede uno expresar con la mayor libertad, mientras se haga con respeto y tolerancia", dijo Vázquez. "Los integrantes de las fuerzas de oposición que tenían que criticar mi discurso, hacen muy bien en criticarlo y nosotros seguiremos defendiendo lo que estamos haciendo", agregó.
"Dicen tantas cosas; ya no saben qué decir. Vamos a resaltar en nuestra próxima salida las leyes laborales, el trabajo que se ha generado para los uruguayos. También van a decir que es terrible que haya un 8% de desocupación. Sí, pero en este país hubo un 20% de desocupación y hoy hay sólo un 8%. Así que de todos estos temas vamos a hablar. Si tenemos que salir diez veces, quince veces, todas las veces que nos estén cuestionando la gestión del gobierno, vamos a salir a defendernos", adelantó a modo de desafío a la oposición.
En septiembre el presidente irá a Zapicán y el 2 de octubre a Villa Soriano, donde se referirá a los planes de vivienda de su gobierno. "El mejor regalo que puedo recibir es las muestras de cariño de la gente", dijo ayer.
Búsqueda de gas y petróleo
Ancap adjudicaría en octubre el bloque 4 de la cuenca de Punta del Este a Petrobras y el 3 a YPF para que estas empresas hagan estudios de exploración de por lo menos dos años. Ayer en Artigas, el presidente Vázquez dijo que en octubre "comienzan los trabajos de prospección para ver realmente la existencia de gas natural y quizás de petróleo en el Río de la Plata. Cosa que es bien importante y tiene que traernos alegría".
|
|
|