Se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un nuevo proyecto de ley para declarar a la Provincia de La Pampa zona de Desastre por sequía, en 20 de sus 22 Departamentos y, en Emergencia, a los dos restantes, Maracó y Chapaleufú.
El ministro de la Producción de La Pampa, Abelardo Ferrán, se reunió con el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Alberto Cantero Gutiérrez y, posteriormente, con los diputados nacionales de La Pampa, Adriana García, Manuel Baladrón, Marta Osorio, Federico Kenny y Daniel Kroneberger y acordaron presentar este nuevo proyecto de ley que amplía el estado de desastre por sequía a otros dos Departamentos, Quemú Quemú y Realicó y declara la emergencia para los Departamentos Chapaleufú y Maracó. Queda así pedida la declaración de la emergencia y desastre por sequía para todo el territorio provincial.
El ministro logró que los cinco legisladores nacionales por La Pampa, de todos los bloques políticos, plasmaran su firma en el nuevo proyecto (de autoría de la diputada García, pero consensuado con los otros legisladores), ya que también los diputados acuerdan en la urgencia de aprobar esta ley que permitirá contar con la homologación por Nación del decreto provincial que declara la Emergencia y Desastre en el territorio de La Pampa y permitirá así que los productores puedan contar con los beneficios que implica hallarse comprendidos en dicha zona. “Este proyecto se tratará en la sesión del miércoles 26 de agosto y, de ser aprobado, pasará a Senadores. Cabe aclarar que tras lo hablado entre el ministro Ferrán, quien transmitió su preocupación y la necesidad de contar con esta ley al presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Cantero Gutiérrez, se descuenta la aprobación”.
En su Artículo 1º, el proyecto señala: Declárese zona en estado de desastre agropecuario por sequía en el marco de las disposiciones de la Ley 22913, normas complementarias y modificatorias, por el plazo de ciento ochenta días, prorrogables por igual término por el Poder Ejecutivo Nacional, las explotaciones agropecuarias radicadas en los Departamentos de Guatraché, Hucal, Caleu Caleu, Lihuel Calel, Utracán, Loventuel, Chalileo, Chical-Có, Puelén, Limay Mahuida, Rancul, Trenel, Conhello, Catriló, Capital, Toay, Chapaleufú, y Atreucó y Curacó de la Provincia de La Pampa. Artículo 2º: Declárese zona en estado de emergencia agropecuaria por sequía en el marco de las disposiciones de la Ley 22913, normas complementarias y modificatorias, por el plazo de ciento ochenta días, prorrogables por igual término por el Poder Ejecutivo Nacional, las explotaciones agropecuarias radicadas en los Departamentos de Quemú Quemú, Realicó, y Maracó de la Provincia de La Pampa. Artículo 3º.
Encomiéndase al Poder Ejecutivo Nacional a implementar regímenes especiales de pago por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) que contemple expresamente a los contribuyentes afectados en el marco de los artículos 1º y 2º de la presente.
“Este proyecto de ley tiene por objeto instrumentar una política de gobierno para paliar y dar contención a la crítica situación climática que está padeciendo la Provincia de La Pampa en casi la totalidad de su territorio, debido al persistente fenómeno de la sequía. Continúa en línea con el proyecto de ley de mi autoría (expediente D-1677-08) que obtuvo media sanción de esta Honorable Cámara el 21 de mayo de 2008, por el que se declaraban en estado de emergencia económica y social por el plazo de 180 días a diversos Departamentos de la Provincia de La Pampa”, expresó Adriana García en los fundamentos.
Añadió que la Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria -creada por Ley Provincial Nº 1785- en reunión ordinaria celebrada el 31 de marzo de 2009, nuevamente analizó y evaluó la situación de afectación por la sequía que muy seriamente hoy en su continuación ha abarcado con su incidencia a toda nuestra provincia; asimismo consideró que, la continuación de este fenómeno climático con muy pocas precipitaciones en general durante la pasada época estival, con sus altas temperaturas y vientos con una extrema incidencia desecante sobre la incipiente y escasa vegetación desarrollada merced a esas lluvias, han provocado en su severidad la imposibilidad de todo principio de recuperación de la capacidad productiva forrajera del pastizal natural, único recurso de la ganadería pastoril desarrollada en las explotaciones ganaderas de todo el sur y oeste de esta área, -no permitiendo el buen desarrollo de los verdeos de verano sembrados, como así tampoco llegar a buen término para la recolección de las sementeras realizadas para cosecha gruesa girasol, soja, maíz- y el rebrote de aquellas especies de estación correspondientes al pastizal en las áreas ganaderas de monte, todo esto ya con referencia a las explotaciones agrícolas, agrícola-ganaderas y ganadero-agrícolas en el resto de nuestra provincia”.
La legisladora explicó además que el impacto de la sequía “es muy fuerte en toda la provincia, afectando su situación socio-económica y perjudicando las economías regionales. Sus severas influencias se ven plasmadas en la economía de los pueblos pampeanos, la cual en gran medida depende de la producción agropecuaria de la zona rural próxima a las mismos. Las consecuencias económicas de este fenómeno no cesan con las ansiadas lluvias, puesto que al haber afectado en forma drástica y negativa el desarrollo de los futuros ciclos reproductivos y productivos de carne y leche de los rodeos bovino, ovino y caprino de toda la provincia, se hace necesaria e imprescindible la asistencia a la producción, como única forma de restablecer y recomponer su aparato productivo”.
Adriana García sostuvo además que el Poder Ejecutivo Provincial, “en base al análisis de lo evaluado y solicitado por la Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, prorrogó con el dictado del decreto 652/09 hasta el 30 de setiembre de 2009, la declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía a las explotaciones agropecuarias de la totalidad de la Provincia de La Pampa, con la sola excepción de los Departamentos de Maracó, Quemú Quemú, y Realicó. Sin embargo, a la fecha la situación climática sólo ha empeorado aún más, afectando la totalidad de la provincia.
El Poder Ejecutivo Nacional aún no homologó dicho decreto, por lo que los productores afectados no son beneficiarios de las franquicias que establece la Ley 22.913, aún vigente hasta la promulgación del nuevo Sistema de Emergencias Agropecuarias”. |
|
|