En la sesión ordinaria de ayer todos los ediles capitalinos brindaron su opinión sobre el servicio que presta la empresa, hasta llegaron a decir que “si no está en condiciones, que se vaya”, mientras que reiteraron el pedido del contrato entre el Gobierno y la empresa a los fines de conocer el contenido de la concesión.
Recordaron que desde el Concejo se denunció en innumerables ocasiones el accionar de la empresa y las falencias en la distribución del vital elemento y que la facturación del servicio se realiza cada 20 días.
Entre los pedidos de informes y las minutas de comunicación aprobadas, solicitaron la reparación de la infraestructura de la red en el barrio Ricardo Primero, la red sobre calle Chacha Peñaloza del barrio Islas Malvinas, y que la empresa elabore un proyecto de extensión de la red de agua potable en calle Lago San Martín del barrio Santa Celia.
En tanto que tomó estado parlamentario municipal, un proyecto pidiendo la modificación de la Ordenanza que regula el recorrido de combis y minibús en la Ciudad, ello en base al pedido de la empresa que realiza el viaje La Rioja – Sanagasta.
En cuanto al tránsito los ediles solicitaron el efectivo cumplimiento de la ordenanza Nº 4462, que prohíbe el estacionamiento de camiones de gran porte sobre calles del micro y macro centro de la capital. El impulsor de la Resolución, Luis Contreras, anunció que puntualmente va dirigida para la avenida Gobernador Gordillo y 8 de diciembre, donde “los camiones de la empresa Coca Cola dificultan el tránsito de los vecinos”.
Asimismo, se declaró de Interés Municipal el Himno al Inmigrante, cuya autoría es de Mirta de Bilmezis y Dolores de Noriega, y la exposición del programa Calendario Ambiental en el 4° Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. En tanto que Maritina Cubiló pidió que se declare Ciudadano Destacado al profesor Hugo Santacroce.
En tanto se solicitó al Ejecutivo que se intime a los propietarios de sitios baldíos para que sean cerrados y tapiados, y también para que se informe sobre la situación de un predio en barrio Antártida I.
Por último, se unificó la jurisdicción del barrio Las Agaves. Esto se realiza en razón a que el año pasado se refuncionalizó la ciudad en base a sus jurisdicciones barriales, como por ejemplo en el barrio Las Agaves existían dos centros vecinales.
|
|
|