Tres pozos de agua fueron recuperados por el municipio, que ya planifica la interconexión entre una perforación y otra para establecer una malla de distribución domiciliaria.
En el predio del aeropuerto se recuperaron dos pozos de agua, mientras que un tercero se puso en marcha en Monte Hermoso. Está pendiente de ejecución el trabajo en dos perforaciones más, una detrás del denominado tanque de cola y otra frente a la Alcaidía 22, todos al noroeste de la ciudad. Con los cinco pozos en funcionamiento se intentará una interconexión.
Si bien el agua es para riego, no apta para consumo, se podría modificar ese estado a partir de la construcción de una planta potabilizadora.
Este último proyecto tendría financiación provincial con bonos de deuda emitidos en la gestión anterior para la construcción del acueducto Los Barreales, aún en ejecución.
“Planificamos la interconexión y luego la planta de tratamiento en el predio del tanque de cola. Estimamos que en el mediano plazo el crecimiento de la ciudad será hacia ese sector por lo que pretendemos ofrecer unos 1.500 lotes. Pero también hay que llevar los servicios básicos como la cloaca y el agua. Allí es donde aparece la idea del rebombeo del agua desde el tanque de cola. En su conjunto se trata de un proyecto de 11 millones de pesos, para infraestructura y movimiento de suelo”, comentó el presidente del Instituto de Agua e Infraestructura (IMAI), Guillermo Mercado.
Por ahora los pozos ya en funcionamiento en el aeropuerto servirán para forestar el lugar, que será en el futuro un espacio de recreación para la población en general.
|
|
|