Se inició en este distrito la segunda etapa de limpieza del río Sauce Grande, obra largamente reclamada por los productores agropecuarios asentados en proximidades del citado curso de agua, quienes han sufrido problemas hídricos a raíz de las crecidas provocadas desde la creación del dique Paso de las Piedras
Según anticipó el director de Vialidad municipal, Aldo Mazzarini, esta etapa de la obra comprende 7.500 metros hasta llegar al puente La Soberana, y culminará en aproximadamente 120 días.
"Los trabajos tienen un costo de 893.340 pesos y son un complemento de los que se hicieron en la primera etapa, que terminó en 2007", agregó el funcionario.
Sostuvo que las tareas --gestionadas por la comuna-- son supervisadas por la dirección de Obras Hidráulicas de la provincia de Buenos Aires.
La instancia inicial de la obra abarcó alrededor de 8 kilómetros y demandó una inversión superior a los 330 mil pesos.
Según los especialistas, la limpieza del río permitirá un mejor escurrimiento de las aguas cuando se originen lluvias superiores a los registros normales.
Además, permitirá paliar los efectos devastadores de crecidas como la del año 2001 --hoy impensables debido a la escasez de precipitaciones--, que provocó inundaciones, roturas de alambrados y plantaciones, y hasta el aislamiento de Monte Hermoso por algunas horas.
Banca del pueblo
A través de la ocupación de la denominada Banca del Vecino en el Concejo Deliberante, el empresario Reynaldo Códega --dueño del molino harinero Nuevo Dorrego SRL-- presentó una serie de inquietudes y alertó sobre falencias del Sector Industrial Planificado (SIP) de esta ciudad.
En la reciente sesión del CD, el empresario planteó su inquietud no sólo por la instalación de un nuevo emprendimiento similar al suyo, sino porque --dijo-- tendría un nombre parecido: Molino de Dorrego.
"Voy a defender con todo el derecho que me asista la ley para que (el nuevo molino) no se llame así. El buen nombre es una cosa que se gana con trabajo, esfuerzo y cumpliendo, y yo no lo voy a tirar por la ventana", enfatizó.
En otro orden, el empresario se quejó de que la comuna había prometido la instalación de un portero eléctrico en el SIP y no cumplió.
"(El pedido se hizo) hace alrededor de tres meses, porque se han registrado algunos robos en el lugar; incluso, tuve que denunciar telefónicamente a alguien que estaba sustrayendo leña", señaló.
"Al matadero también le robaron animales. Estamos tratando de mejorar entre nosotros la convivencia y el control dentro del SIP, pero necesitamos algo de colaboración", reclamó Códega.
También pidió que el parque industrial cuente con agua potable a la brevedad, lo que --dijo-- "no demandaría una importante inversión".
"Actualmente recibimos agua de dudosa calidad y estamos pagando 14 pesos el bidón de 20 litros. Yo puedo pagarlo, pero no sé si está al alcance de todos los bolsillos", subrayó. |
|
|