Comprometer a legisladores provinciales de origen local en el proceso de expropiación de las tierras necesarias para la construcción de una nueva planta cloacal es el objetivo de una reunión que se realizaría la semana próxima en Mar del Plata y que encabezaría el intendente Gustavo Pulti.
La demora en la adquisición de estas tierras genera alarma en distintos sectores de la ciudad, desde donde se advirtió que en caso de que la obra que debe hacer Obras Sanitarias Sociedad de Estado -OSSE- no esté a tiempo para la inauguración del emisario submarino, esta obra -que está realizando el Gobierno nacional con una inversión de 180 millones de pesos- "quedará de adorno".
En diálogo con LA CAPITAL los integrantes de la Comisión de Seguimiento y Monitoreo Ambiental, Pedro Catalano y Jorge Froilán González, se mostraron expectantes por la reunión con los legisladores marplatenses. "Impulsar la expropiación es clave", coincidieron y recalcaron que "los tiempos se están acortando".
Como se recordará, la empresa "Supercemento SAIC" comenzó la construcción del emisario submarino en abril de este año. Según los plazos previstos, la obra estará lista a mediados de 2011.
El gran interrogante es si para esa fecha OSSE tendrá lista la nueva planta cloacal, donde los residuos deben recibir un tratamiento integral -y no parcial, como el que se realiza actualmente- antes de ser volcados al mar.
El proceso
Aunque hay quienes afirman que las negociaciones en torno a la compra de los terrenos datan de hace más de tres años -cuando la anterior gestión municipal inició el expediente del emisario submarino ante el Gobierno nacional-, la certeza de que ese trámite sería necesario recién se tuvo en enero de este año, cuando se anunció la adjudicación de la obra a la empresa mencionada.
Ante esta realidad, la gestión encabezada por el actual titular de OSSE, Mario Dell'Olio, intentó obtener la posesión de las tierras mediante una operación de compra directa pero la falta de acuerdo con el supuesto propietario -ver aparte- sobre el valor de la hectárea dilató excesivamente las negociaciones.
Así lo entendió un grupo de concejales de la oposición que en febrero decidió impulsar un proyecto por el que declaraba a los mencionados terrenos "de utilidad pública" y encomendaba a OSSE que iniciara los trámites de expropiación ante la Legislatura provincial.
A fines de marzo de este año el Ejecutivo municipal promulgó dicha ordenanza y reconoció que existían dos opciones: presentar el pedido ante la Legislatura o pedir que alguno de los legisladores marplatenses (o todos ellos) apadrinara el proyecto.
Este sería el camino por el que ahora se estaría avanzando, a la luz de la reunión que el jefe comunal, Gustavo Pulti, quiere mantener con los marplatenses que se encuentran en la Legislatura, entre los que se encuentran el senador Jesús Porrúa -UCR- y los diputados Juan Garivoto -PJ-, Carlos Nivio -Socialista-, Armando Abruzza -Coalición Cívica-, Julia García -Concertación- y Daniel Rodríguez -Frente por la Victoria-.
Una obra imprescindible
Según los integrantes de la Comisión de Seguimiento y Monitoreo Ambiental de Mar del Plata, el intendente Gustavo Pulti se comprometió a concretar la próxima semana la reunión con los legisladores, luego de haberla suspendido el pasado lunes.
"Es muy importante avanzar con ese proyecto porque si la planta no se hace se corre el riesgo de tener una instalación de primera y operarla de cuarta", advirtió el ingeniero Jorge Froilán González, quien integra la Comisión en representación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Tras explicar que la obra del emisario "viene a muy bien ritmo", Catalano recalcó que la nueva planta es "imprescindible" para el correcto funcionamiento del emisario. "Si no se hace funcionará pésimamente", recalcó.
Por su parte Pedro Catalano, quien integra la comisión en nombre de la ONG "Arbolar", advirtió que "tal como vienen las cosas, el nuevo emisario va a estar de adorno".
En este sentido, el dirigente recordó que "no sólo hay que comprar las tierras sino terminar el proyecto, luego armar el pliego de licitación y hacer la obra, sin contar con que todavía no está muy claro de dónde saldrán los recursos".
"Lamentablemente Mar del Plata en este tema viene a la cola, cuando debería haber sido la primera en tener todo listo", se lamentó Catalano, quien consideró que "al ritmo al que vamos, es muy poco probable que la planta esté lista al mismo tiempo que el emisario".
Problema de titularidad
La importancia de la discusión en torno a la titularidad de las tierras que necesita Obras Sanitarias Sociedad de Estado -OSSE- para realizar la nueva planta cloacal fue relativizada desde distintos sectores de la ciudad que siguen de cerca el proyecto.
Una de las voces de alerta fue lanzada por el concejal radical Fernando Rizzi -integrante de la comisión de Recursos Hídricos del Concejo Deliberante- quien afirmó a LA CAPITAL que los únicos movimientos que se produjeron desde comienzos de año en el expediente están relacionados con la pretensión de Jaime Salmun S.A. -por un lado- y Agrocomercial del Fuerte S.A. y Estancias del Santiago S.A. -por el otro- de acreditarse como propietarios de las tierras.
"Desde abril de este año este tema está paralizado, cuando se debería haber impulsado en la Legislatura provincial el trámite expropiatorio, en tanto se dilucidaba la titularidad", reflexionó Rizzi.
Fuentes de la Comisión de Seguimiento y Monitoreo Ambiental coincidieron con Rizzi en su apreciación. "Un proceso de expropiación se produce sobre un bien, no sobre su titular", reflexionó en este sentido el ingeniero Jorge Froilán González.
|
|
|