El ministro de Producción, Luis Gelid, indicó que la sequía es uno de los fenómenos que “está golpeando mucho al sector primario” agropecuario, y se continúa solicitando a la Secretaría de Agricultura de la Nación “mayores fondos que puedan complementar los ya utilizados y los que se tiene y está utilizando la Provincia para, en algunos casos, morigerar y en otros solucionar estructuralmente la problemática de la falta de agua en comunidades humanas dispersas y también para consumo animal”.
Sobre la acción gubernativa, Gelid dijo que “es simplemente para morigerar, e implica paliativos en muchos casos, y en otros, avanzar en cuestiones estructurales de la falta de distribución de agua en el vasto territorio provincial que viene de muchísimo tiempo atrás”.
Respecto de la solución, advirtió que pasa porque se produzca en forma inmediata “una precipitación de milimetraje importante y general en toda la provincia”.
En tal sentido, dijo que esperan que el doctor Juan Minetti, quien disertará mañana sobre perspectivas climáticas, pueda confirmar la aparición del fenómeno de El Niño, lo que “da esperanzas que se anticipen las precipitaciones de acuerdo al régimen de primavera-estival que es el habitual en la provincia”.
También existe un criterio de sostenibilidad y de manejo de sistemas de producción mixtos sostenibles en la provincia.
Acciones
Junto a la Secretaría del Agua se realizan “distintos esfuerzos para poder morigerar el golpe de la falta de agua”.
Por un lado, destacó que en el dique frontal de Río Hondo se aplican criterios “absolutamente necesarios” y que implican que 20 metros cúbicos lleguen a Mar Chiquita. Mientras que a través de limpieza de canales en el sudeste y de la aplicación de bombas se logra elevar la cota y mandar agua a canales secundarios, para que se llenen las represas y llegar con agua de consumo humano y animal.
A ello se suma la limpieza de canales en el sudeste y llegar a Pinto y Malbrán, en donde tenían “muchísimos problemas”, y hoy los tienen pero de menor magnitud, al igual que en Bandera, en donde después de 12 años se llenó la represa.
También se provee de estaciones de bombeo a la represa de Malbrán, para que la población y los productores ganaderos puedan abastecerse de agua.
Asimismo realizan trabajos con el Ministerio de Educación para tener aljibes y depósitos que puedan abastecer con agua segura a niños y pequeñas comunidades rurales.
También se busca proveer de recursos humanos, materiales e instrumentos como el Pro-Agua, en un trabajo conjunto.
|
|
|