El canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, dijo ayer que existen indicios en torno a un probable acuerdo entre sus vecinos Bolivia y Chile sobre una salida boliviana al mar, mientras Chile rechazó la “intromisión” peruana en sus vínculos con Bolivia.
AGENDA DE 13 PUNTOS
“Es evidente que en una agenda de trece puntos (que discuten La Paz y Santiago), que tiene tres a cuatro años, tenemos que pensar que algo hay”, dijo el canciller ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso.
García Belaúnde precisó que “hay cabos que están ahí y que dan indicios” sobre un acuerdo boliviano-chileno para una salida al mar para Bolivia.
El Canciller peruano hizo estos señalamientos luego de que la noche del martes el presidente Alan García hiciera un llamado a la transparencia en la negociación entre Bolivia y Chile.
Esa declaración del presidente peruano motivó una dura respuesta ayer del canciller chileno, Mariano Fernández, quien dijo que “rechazamos de manera categórica la intromisión de un tercer país en las relaciones bilaterales de Chile”.
Un rechazo contundente encontraron en Chile las declaraciones del presidente peruano Alan García, quien sostuvo que las negociaciones marítimas entre Chile y Bolivia podrían ser abordadas en la cumbre de Unasur que se realizará el próximo viernes en Argentina.
El Canciller repudió lo que llamó la “inquisición de terceros países” en las relaciones bilaterales que mantiene Chile, mientras que luego de reunirse con el ministro, el embajador de Chile en Perú, Fabio Vío, pidió “respeto” de parte de las autoridades peruanas.
Fernández, se manifestó “sorprendido” por la intromisión de García, lo mismo que por el hecho de que “Perú no esté feliz de que Chile esté en muy buenas relaciones con Bolivia”.
RELACION INTELIGENTE
“Nosotros seguimos en la misma línea que ha señalado la Presidenta, en el sentido de que queremos tener una relación inteligente con Perú, avanzar en las cosas que podemos avanzar y en las cosas que tenemos diferencias, lo único que pedimos es respeto”, indicó el embajador Vío.
El martes, el presidente García dijo que el continente quiere saber qué negocian Santiago y La Paz sobre la salida al mar.
“América quiere saber de qué se negocia o por qué se negocia. ¿Hay algo vergonzoso en negociar? Yo no creo. De manera que es importante que todos sepamos de qué se trata porque siempre hay antiguos intereses de Perú en juego”, dijo el mandatario.
Sobre las conversaciones reservadas entre sus dos vecinos García comentó que “eso no lo saben ni los bolivianos ni los chilenos”.
En todo caso, dijo que en Bariloche, donde los presidentes de la Unasur verán el tema de eventuales bases de Estados Unidos en Colombia, “habrá oportunidad de preguntar sobre los trece puntos” que negocian Bolivia y Chile.
ACTITUD DE MORALES
Según García, podría existir un acuerdo entre ambos países en esa dirección, lo que a su juicio explicaría la actitud “tan cortés y a veces tan obsecuente” del presidente boliviano Evo Morales hacia Chile.
Tanto Bolivia como Chile han negado que se haya llegado a un acuerdo para dar salida al mar a Bolivia.
En una confrontación bélica a fines del siglo XIX, Bolivia perdió a manos de Chile unos 400 km de costa sobre el Pacífico, y Perú territorios en el sur.
El gobierno del presidente Evo Morales Aima busca recuperar una salida al mar por territorio chileno, en el norte. Si Santiago le entrega un territorio que fue peruano antes de la guerra del Pacífico, ese acuerdo deberá ser obligatoriamente aceptado por Perú. |
|
|