El canciller de la República, David Choquehuanca, denunció ayer que los senadores de oposición buscan politizar el acuerdo inicial que se pretende oficializar con Chile por el uso de las aguas del Silala.
“Lo están politizando, nosotros entendemos que todo tema con Chile es sensible, pero no podemos permitir que el país vecino siga llevándose las aguas sin compensar un solo centavo”, afirmó el Canciller en inmediaciones de la plaza Murillo.
INTENTOS
Lamentó que anteriores gobiernos permitieran que el país trasandino se lleve esta agua sin ningún reparo, sin embargo, reconoció que se realizaron intentos, los cuales no fueron escuchados por el vecino país.
El martes, la autoridad rindió un informe oral ante la Cámara de Senadores, el cual entró en cuarto intermedio a pedido de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Con relación a este informe dijo que se sorprendió por la intervención de algunos senadores de oposición que criticaron el preacuerdo con Chile sin contar con toda la información.
Aseguró que estos legisladores intentan hacer creer al pueblo que el actual Gobierno firmó un acuerdo que va en contra de los intereses del pueblo boliviano, y ante ello, recalcó la necesidad de informar a la población sobre los detalles de este acuerdo inicial que tiene, según Choquehuanca, el objetivo de que Chile compense por el 100 por ciento de las aguas pertenecientes a Bolivia.
REUNION CON MEDIOS DE COMUNICACION
Recalcó su intención de realizar una reunión con los diferentes medios de comunicación, idea que nació en la conversación con el director de EL DIARIO, Dr. Antonio Carrasco Guzmán, para llevar una acción conjunta con el fin de unir a los bolivianos en torno a la idea de que Chile pague por el uso de las aguas bolivianas.
Informó que dentro de la difusión del preacuerdo, se tiene contemplado viajar el 3 de septiembre a la localidad de Quetena Chico - Potosí para informar y verificar de forma personal el número de vertientes o manantiales que se cuentan en este sector.
Anunció la contratación de una institución seria para realizar un recuento oficial y efectuar otro tipo de trabajo con el fin de preservar esta riqueza natural |
|
|