La frase fue manifestada en rueda de prensa, en el marco de la inauguración de la red de agua potable en el barrio Dorrego de González Catán, donde el vicegobernador bonaerense, Alberto Balestrini, se refirió a distintas temáticas de actualidad y en el plano político, fustigó el virtual inicio de la campaña proselitista con vista a las elecciones de 2011, al considerar que “este gobierno tiene todavía más de dos años por delante y tanto desde los municipios, desde la provincia y desde la nación, a lo único que tenemos que dedicarnos es a gestionar y a trabajar por y para la gente”.
En esa misma línea, el además presidente del PJ de la provincia de Buenos Aires opinó que “ya habrá tiempo para discutir cuestiones políticas y quiénes serán los distintos candidatos. Pero la verdad, -insistió- que hablar de candidaturas a esta altura del partido, es faltarle el respeto a la gente”.
Consideraciones políticas
Respecto a la virtual candidatura presidencial de Felipe Solá para la compulsa de 2011, Balestrini dijo: “No opino de aquellos que hoy están en la vereda de enfrente. Tampoco yo soy quien para juzgarlo, porque tiene el legítimo derecho de pensar como quiera. En definitiva, será el pueblo quien juzgará lo que diga cada uno y lo que haga cada uno”. Además, consultado por un hipotético encuentro, no lo descartó, al acotar que “todos aquellos compañeros que son peronistas y están afiliados al partido de la provincia de Buenos Aires, tienen la posibilidad siempre de estar con nosotros”.
Tras la renuncia de Néstor Kirchner a la presidencia del PJ, fue consultado en qué punto se encuentra hoy la conducción del partido en el ámbito nacional, a lo que contesto: “Como secretario político el partido puedo decir que estamos permanentemente conversando con los gobernadores para ver qué salida institucional le damos a este tema” y reveló que “la mayoría se inclina por la posibilidad de crear una comisión integrada por los gobernadores, para darle al partido la movilidad que necesita y para que esté a la altura de las circunstancias que está viviendo el país” y descartó alguna otra alternativa, al señalar que “los gobernadores son los presidentes del partido de sus provincias y por ende, qué mejor que ellos para seguir adelante con este proyecto” a la vez que reveló que “Néstor Kirchner coincide totalmente con esta salida”.
Otra temática abordada su crítica hecha pública en el último plenario de PJ local, en cuanto al resultado de las pasadas elecciones. Y cuando se le pidió que puntualizara alguno de los errores cometidos, el vicegobernador optó por decir que “los errores que tuve y que tuvimos, los discuto entre cuatro paredes con mis compañeros del Consejo de Partido. Pero que tuvimos errores no hay duda, sino no hubiéramos tenido el resultado electoral que tuvimos”.
La obras en La Matanza
“Cada vez que uno viene a La Matanza y ve la cara de alegría de la gente que después de muchísimos años de frustraciones, tiene la posibilidad de tener pavimento y agua potable, no es un tema menor y se siente una profunda alegría, porque aquello que imaginábamos hace cinco años atrás, que medio millón de personas del distrito puedan contar con este vital elemento, ya es casi una realidad”, declaró Alberto Balestrini en referencia a obra inaugurada y acotó que “esto se va a expandir en todo el distrito” y se restó méritos al decir que “yo sólo lo acompaño, el gobernador es Daniel (Scioli)”.
Seguidamente, en esa misma línea afirmó que “todos sabemos que los presupuestos municipales no alcanzan para llevar adelante este tipo de obras y sin la ayuda de la Nación y de la Provincia, sería imposible llevarlas a cabo” y ponderó el hecho que “solamente se pueden convertir en realidad por el esfuerzo y las políticas que llevan adelante Cristina (Fernández de Kirchner) y Daniel (Scioli)” y que “porque estamos convencidos que hay un claro ideario político de estar siempre al lado de los que menos tienen, estamos seguros que en estos dos años de gobierno que quedan, vamos a poder instrumentar más obras para los que más las necesitan”.
En cuanto al recurrente déficit primario que tiene la Provincia, recordó que se sucede “desde hace muchísimos años, desde aquel desgraciado momento en que el entonces gobernador (Alejandro) Armendáriz cedió esos puntos de coparticipación, que hizo que a partir de ese momento, siempre se tengan problemas financieros y que en estos momentos anda por los 5 mil millones de pesos” y se mostró optimista en que “con mucho esfuerzo, sacrificio y trabajando conjuntamente con el gobierno nacional, vamos a poder solucionar este tipo de inconvenientes”.
Además contó que “afortunadamente, la recaudación está aumentando en los niveles que habíamos previsto en el presupuesto que fue sancionado para el corriente año y con los fondos de coparticipación y la ayuda financiera de la Nación, vamos a salir adelante”. |
|
|