Para la mañana de hoy está previsto que el Intendente Osvaldo Cáffaro, lleve a cabo una recorrida para evaluar las tareas en ejecución que se desarrollan en la ciudad de Zárate, con la finalidad de “mantener viva” la maratón de obras públicas anunciadas desde el fin del año pasado y, acrecentadas durante la campaña electoral, a través del apoyo –condicionado- que le brindaron los gobiernos nacional y provincial.
Sin embargo, el Jefe comunal deberá conformarse con algunas muestras de pavimentación de arterias, y no como alguna vez imaginó, con todo un Zárate marchando. De hecho ayer, el Secretario de Obras Públicas, Daniel Casadidio, brindó una conferencia de prensa (ver pág. 4), con el objetivo de puntualizar nuevamente acerca de los trabajos, pero acuciado por la requisitoria de la prensa, terminó reconociendo que hay atrasos en la llegada de los fondos previstos para el inicio.
Asimismo ensayó diversas excusas, relacionadas con cuestiones técnicas, que no permitirían avanzar en algunas áreas, pero que muestran a las claras la falta de financiamiento para hacer de Zárate, el distrito que imaginó Cáffaro y que hasta ahora sólo pudo plasmar en presentaciones de Power Point.
Si bien Casadidio dijo que “se avanza en la Avenida Antártida”, por otro lado, se endilgó demoras a las reuniones por el tendido de la televisión por cable.
Por lo que aún habría que esperar esa tarea para que se cumplimenten las otras.
Al mismo tiempo reconoció que no hay fondos para aprovechar a realizar ese cableado en forma subterránea, lo cual sería más lógico ya que esa es la tendencia y se podría aprovechar la necesidad.
Respecto a la obra anhelada de la iluminación a Lima habrá que esperar los fondos del Gobierno nacional, lo mismo para las luminarias del Parque Industrial. Sin embargo, se anunció que las obras darían inicio la semana próxima, cuando ya hace más de dos meses que se había anunciado lo mismo.
Vuelta al Parque
Volvió a ponerse sobre el tapete el tema del Parque Central Urbano, una obra que generó numerosos conflictos con el Concejo Deliberante, que sigue anunciando que no aceptará que la comuna se endeude a largo plazo.
EL municipio no olvidó el proyecto que se haría sobre la “trinchera” por la que otrora funcionara el ferrocarril Urquiza.
Para las obras de la cloaca máxima, también están esperando el anticipo financiero, si bien las empresas podrían empezar a trabajar, ninguna corre tal riesgo, seguramente evaluando las flojas finanzas que está mostrando el Gobierno nacional.
Mientras tanto, los “inicios de obra” que fueron anunciados antes de las elecciones con la compañía de funcionarios nacionales o provinciales, aún no se iniciaron, por diversas razones que fueron alegadas ayer por el funcionario comunal, pero que poco convencieron, salvo cuando se refirió a la falta de cumplimiento del Gobierno nacional, situación que muchos “agoreros”, habían adelantado mucho antes que efectivamente fuera reconocido por la comuna.
Desde la municipalidad, se habla de que todos los trámites, proyectos y presentaciones están avanzados, pero ocurre que lo que no pueden hacer avanzar son las obras en sí.
De hecho en la avenida Lavalle, Casadidio reconoció que la empresa contratista ha brindado amplio apoyo, lo que significa que ha trabajado “de fiado” ya que se ha recibido sólo un anticipo del Gobierno nacional mientras se espera por otros cuatro que ya han sido presentados, pero no efectivizados.
Terminal
Tampoco llegaron los fondos para iniciar la obra de la nueva Terminal en la rotonda de intersección de las Rutas 6 y 12. También en dicho espacio se había colocado el cartel de inicio de obras y se había convocado a la prensa con la visita de funcionarios nacionales, para dar el puntapié inicial, que hasta el momento nadie pudo dar.
Desde la comuna alegan además un inconveniente con la propiedad del predio, cuestión que al hacerse los anuncios preelectorales, pareciera que no habían sido advertidos.
Anticipos financieros
Se presentaron todos los documentos y sólo llegó el de la obra de repavimentación de Lavalle por parte de Vialidad Nacional, el tramo 038 todavía no llegó y tampoco las de la iluminación de acceso a Lima y del Parque Industrial.
Del ENOHSA se tramitó todo y se aprobó el anticipo financiero, pero se está a la espera.
De las tres obras de pluviales para Zárate y Lima llegaron.
De la obra de Plaza Italia que llegó a generar un conflicto de poderes entre el Ejecutivo y el Concejo, llegó hasta ahora el dinero que cubre sólo el 50% de la obra. El proyecto del Centro Cultural también está en “sala de espera”. En tanto, que el tablestacado de costanera, recién se firmó el contrato y ni siquiera se tramitó el anticipo, por lo que aún ni siquiera está en etapa primaria.
Mientras tanto, la Nación recurrió ayer al salvataje del Fondo Monetario Internacional, luego de las permanentes y veladas críticas que les realizó durante la presente y an-terior gestión. Desde la provincia de Buenos Aires, se alega que puede complicarse el pago de sueldos a los estatales en los próximos meses. La “maratón” anunciada en el orden local, corre riesgo de trastabillar, aunque por el bien de Zárate todos esperan que no ocurra. |
|
|