El Comité Ejecutivo del Proyecto GEF Patagonia, se reunió el pasado miércoles para presentar del Plan Operativo Anual del Proyecto – POA 2009, que fue aprobado sin objeciones, analizar el estado de avance de sus objetivos y las estrategias y perspectivas en la ejecución para este año.
El Proyecto GEF Patagonia – Manejo Sustentable de Tierras, tiene como objetivo controlar la desertificación en la Patagonia extra-andina, a través de la implementación de prácticas para un manejo sustentable de las tierras (MST), buscando recuperar los ecosistemas en toda su integridad, estabilidad y funciones dentro del contexto de un desarrollo regional sustentable, y de esta menara mejorar las condiciones de vida de los productores y sus familias.
El Comité Ejecutivo del Proyecto (CEP) esta a cargo de las relaciones interinstitucionales, el consenso y la difusión de las acciones a los más altos niveles políticos, coordina con las partes interesadas de múltiples niveles y sirve como estructura política para la planificación y el consenso para la ejecución del mismo. Funciona sobre la base de Reuniones ordinarias y/o Reuniones extraordinarias, estableciendo en su constitución su propio reglamento de funcionamiento. Se reúne al menos una vez al año con la finalidad de analizar y aprobar el Plan Estratégico Anual del siguiente ejercicio.
Participaron de este encuentro el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Dr. Homero M. Bibiloni, el Director Nacional del Proyecto y Subsecretario de Planificación y Política Ambiental, Ing. Serio La Rocca, los Coordinadores Nacional y Regional del Proyecto, Arq. Severo Fulía y Dr. Marcelo Morandi respectivamente, los responsables de la REPAM, Ing. Jorge Campomane y Lic. Alejandro González, el responsable de Comunicación y Difusión, Lic. Marcelo Banciella. En representación de los distintos organismos participantes del Proyecto concurrieron el Dr. Amadeo Nicora y el Ing. Carlos Lloyd por el INTA, la Ing. Carla Pascale por la Secretarí de Ganadería Pesca y Alimentos (SAGPyA), el Ing. Eduardo Quargnolo (Ley Ovina – SAGPyA), el Ing. Daniel Tomasini y Matías Mottet (PNUD).
Fuente - Prensa - Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación |
|
|