Funcionarios del Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería del Chubut participaron, junto a autoridades de las provincias patagónicas, de una reunión desarrollada en Buenos Aires con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni, tendiente a la coordinación de acciones en torno al proyecto GEF “Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia”.
En la ocasión, Chubut y las demás provincias recibieron por parte del gobierno nacional un total de seis vehículos Ford Ranger 4×4, que se utilizarán en cada jurisdicción para poder profundizar las actividades del GEF Patagonia en toda la región. La extensión a cubrir y las inclemencias climáticas hacen necesario contar con esta clase de vehículos, que por otra parte facilitarán el contacto con el productor en el lugar en el que se encuentre.
Las camionetas entregadas por Bibiloni, junto al subsecretario y director nacional del Proyecto GEF, Sergio La Rocca, y al coordinador nacional, Severo Fulía, tienen como finalidad fortalecer la ejecución de este proyecto que forma parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del que participan la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y las provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
EL PROYECTO
Este proyecto parte de la base que los ecosistemas áridos y semiáridos conforman el 75% de las tierras de la República Argentina, de los cuales aproximadamente la mitad (780.000 km2, 30% del territorio nacional) se ubican en la región de la Patagonia.
La Patagonia es históricamente famosa por su ganado ovino (lana y carne) que depende de los servicios del ecosistema, tales como pastizales biológicamente diversos. El uso inapropiado de la tierra e inadecuadas prácticas son causa de degradación de la tierra y de los procesos de desertificación en la Patagonia.
Es por ello que el interés radica en recuperar todas las áreas del árido de la meseta, donde los mallines han sido modificados, alterados o degradados.
En Chubut es el Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería el responsable de su ejecución, desarrollando talleres que involucran la participación de diversas instituciones con el objeto de convocarlos para el desarrollo participativo y multidisciplinario en temas ligados al Manejo Sustentable de Tierras.
Paralelamente se han iniciado capacitaciones para agentes públicos y privados en la incorporación de tecnología de gran utilidad para el desarrollo de Sistema de Soporte de Decisiones, que involucra temas como los Sistemas de Información Geográfica, Modelos de Simulación Productivo y Sistemas de Alerta Temprana, como así también temas relacionados al manejo sustentable de tierras, como lo son la incorporación de técnicas de evaluación de pastizales, capacitación y concientización de los productores y trabajadores rurales de las áreas más afectadas.
PRESENCIAS
Asistieron a las reuniones de trabajo y coordinación y al acto de entrega de los vehículos en representación de las provincias y en carácter de puntos focales del Proyecto GEF Mabel Quiroga por Chubut; Pedro Tiberi por Santa Cruz; Enrique Schmidt por La Pampa y Humberto Iglesias por Río Negro.
También estuvieron presentes el subsecretario de Recursos Naturales del Chubut, Rubén Manfredi; el subsecretario de Medio Ambiente de Santa Cruz, Mario Díaz, y el secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente de Tierra del Fuego, Nicolás Lucas; entre otros.
Fuente - Prensa - Gobierno de la Provincia de Chubut |
|
|