Ante la crisis hídrica que padece el dique Paso de las Piedras, el bloque del Partido Justicialista presentó anoche, en una nueva sesión del Concejo Deliberante, dos iniciativas vinculadas con el preocupante tema.
En una de ellas, el edil Fabián Pordomingo, presidente del bloque del Partido Justicialista, requirió que se vede, en todo el distrito de Coronel Rosales, el riego de las calles de tierra con agua potable.
También solicitó que el Departamento Ejecutivo, mediante el área correspondiente, adopte las medidas necesarias para llevar a cabo las distintas tareas con el agua proveniente de algunos de los surgentes que posee el distrito.
El titular de la bancada justicialista expuso que queda exceptuada del citado proyecto la provisión de agua para el uso y el consumo humano en el Hospital Municipal "Eva Perón", el Hogar del Anciano "Bernardino Rivadavia", los jardines maternales y los servicios educativos, entre otros ejemplos.
Uso racional. Pordomingo dijo ayer a "La Nueva Provincia" que se deben extremar las medidas para el cuidado de este importante recurso.
El concejal recordó que el gobernador bonaerense, en su reciente visita a la ciudad de Bahía Blanca, manifestó que a los vecinos se les garantizará, en forma prioritaria, el suministro de agua.
"Diversos sectores han tomado conciencia de la emergencia y comenzaron a reducir el consumo, como por ejemplo el Polo Industrial bahiense y la Base Naval Puerto Belgrano", expresó el edil.
Al destacar que el gobierno bonaerense realizará, a corto plazo, perforaciones en la zona del Bajo San José y, a mediano plazo, y la vera de la ruta 51, de 500 metros de profundidad que inyectarán el líquido al acueducto que llega hasta las dos ciudades, Pordomingo insistió en que ahora debe predominar el uso racional del agua por parte de la ciudadanía.
En este sentido, el edil justicialista consideró que el municipio tiene que predicar con el ejemplo mediante la adopción de medidas concretas.
En la Mesa del Agua. Otro de los proyectos presentados ayer por el concejal Pordomingo, requiere que el Concejo Deliberante participe de la denominada "Mesa del Agua".
Para tal finalidad, pidió que se envíen las comunicaciones del caso, entre otros, ante el jefe del gabinete del Ministerio de Infraestructura bonaerense, Néstor Alvarez; el director de Aguas Bonaerenses, ingeniero Luis Volpi; el presidente del Concejo Deliberante de Bahía Blanca, Juan Pedro Tunessi; el intendente municipal de la vecina ciudad, Cristian Breitenstein, y el jefe comunal rosaleño, Néstor Starc.
En dicho marco, el concejal Pordomingo recordó que la ministra de Infraestructura bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez, se reunió con los intendentes Starc y Breitenstein, y los ediles del vecino distrito, para estudiar los detalles de las obras que financia el Estado bonaerense y que buscarán incrementar el caudal de agua sobre el acueducto que abastece a las dos ciudades.
Dijo que "la ministra tuvo la deferencia también de dialogar con algunos concejales rosaleños, a quienes les explicó cuáles serán los pasos que se seguirán y la modalidad de trabajo que se adaptará, a raíz del cuadro de situación".
Por ende, el presidente de la bancada del Partido Justicialista afirmó que "será importante acudir a la Mesa del Agua y realizar allí los aportes que los representantes del distrito de Coronel Rosales crean convenientes". |
|
|