Los legisladores sancionaron la modificación de la Ley 1795 (Carrera Profesional Sanitaria); aprobaron la creación del Registro Permanente del Servicio para la Esquila y la modificación del Artículo 6 bis de la Ley 2417, a fin de modificar las fechas de inscripción de los transportes turísticos en el Registro Provincial de Actividades de Servicios Turísticos.
Luego sancionaron la implementación, a través del Consejo Provincial de Educación, del estudio y profundización de las Huelgas Patagónicas en el Territorio Nacional de Santa Cruz; la modificación del Artículo 27 de la Ley 2732, modificado por las leyes 1041, 1299, 2157, 2278 y 2592.
Seguidamente declararon Monumento Natural Provincial al denominado “Bloque Errático”, ubicado en las proximidades de la Ruta Nacional Nº 40, además sancionaron la ley que trata sobre el Mapa Bicontinental y eximieron del pago de los conceptos establecidos en el Capítulo XIII Apartado “Asociaciones Civiles” de la Ley 3042 a todas aquellas asociaciones civiles sin fines de lucro.
Los legisladores aprobaron una iniciativa en la que se dirigen al Poder Ejecutivo Provincial a efectos de solicitarle la eliminación de los privilegios de estímulo determinados en el Artículo 6º del Decreto Nº 1463/94 para la Minería Metalífera. El mismo tratamiento recibió un proyecto que solicita al Poder Ejecutivo Provincial la pronta reglamentación de la Ley 3034 “Ética en el Ejercicio de la Función Pública”.
Por otra parte, los legisladores realizaron un pedido de informe a la Subsecretaría de Medio Ambiente sobre el estado actual del Sistema Provincial de Control de Pérdidas de Tanques Aéreos de Almacenamiento de Hidrocarburos y sus derivados.
Además, los diputados aprobaron una solicitud al Poder Ejecutivo Provincial, a través de la Caja de Servicios Sociales, para que contemple la posibilidad de incrementar profesionales oftalmólogos arancelados en la zona norte de la Provincia. El mismo tratamiento recibió un proyecto que solicita al Ministerio de Economía y Obras Públicas para que revise la reglamentación de la Ley 2635 de indicaciones de procedencia y denominación de origen de productos y servicios santacruceños, tomando en cuenta la reciente reglamentación de la Ley Nacional 25380 y su modificatoria 25966.
Los legisladores manifestaron su beneplácito por la Reglamentación de la Ley 25380 y su modificatoria 25966. Luego, solicitaron al Poder Ejecutivo Provincial para que a través del IDUV, se realicen gestiones para ejecutar un plan de refacciones en el Complejo Habitacional del Barrio 2 de Abril de la ciudad de Caleta Olivia.
SOBRE TABLAS
Más tarde, los diputados solicitaron a las autoridades de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz, la realización de una Sesión Especial para el mes de septiembre en la ciudad de Puerto Deseado, en ocasión del centésimo aniversario de la puesta en marcha del ramal ferroviario Puerto Deseado – Las Heras – Lago Nahuel Huapi – Buenos Aires.
Los legisladores sancionaron un proyecto que solicita al Poder Ejecutivo Provincial que realice las gestiones necesarias ante el Ministerio de Defensa de la Nación para que se deje sin efecto el recorte en los vuelos de la Empresa L. A. D. E. que afecta seriamente a los habitantes de nuestra provincia.
Los legisladores enviaron al archivo un proyecto que rechaza las expresiones vertidas por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en cuanto textualmente señaló: ”Porque secuestran las imágenes, porque secuestran los derechos. Como antes secuestraron y desaparecieron a 30.000 argentinos”. El mismo tratamiento recibió el proyecto que rechaza la Ley Nacional N° 26519 mediante la cual se ratifica por un año, la totalidad de la delegación legislativa sobre materias determinadas de administración o situaciones de emergencia pública, emitidas con anterioridad a la reforma constitucional del 1994.
Además los diputados expresaron la más profunda preocupación, ante las expresiones vertidas a la prensa por el gobernador de la Provincia de Chubut, Mario Das Neves, en cuanto a la falta de prioridad y de agenda en su Gobierno, en lo que respecta a la concreción de la Obra Dique Los Monos.
Luego, los legisladores realizaron un cuarto intermedio donde los integrantes del PJ analizaron el proyecto 480/09 que solicita al Poder Ejecutivo Provincial un informe respecto de la entidad bancaria depositaria, el número de cuenta habilitada receptora y los saldos operativos al 31 de diciembre de 2008 y a la fecha por los conceptos que surgen de la aplicación de multas especificadas en el Acuerdo de Accionistas de la empresa Cerro Vanguardia S.A. en la cual FO.MI.CRUZ S.E. es accionista, con fecha 27 de diciembre de 1996, especificados en su Cláusula Décima, incisos c), d), f), g) y h). Tras reunir la documentación necesaria, los diputados enviaron esta iniciativa a comisiones para su tratamiento, entre otros temas.
|
|
|