Indicó que la obra tiene tres etapas claramente definidas. La primera de ellas se realizó en el terreno mismo por los desniveles donde debe ser construido un nexo de 144 metros entre dos cámaras que ya cristalizó la secretaría.
Según precisó, esa primera etapa concluyó rápidamente y se ingresó en la segunda etapa cuya realización es en los propios talleres de la repartición. Por lo intrincado del terreno es necesario construir por ejemplo soportes para cruzar el río (pilas o pórticos).
En la actualidad la secretaría ya cuenta con todos los materiales para comenzar la tercera etapa de la obra y en tal sentido se espera la conclusión definitiva para un término aproximado de quince días para ocasionar las menores molestias posibles a los vecinos.
La obra a cargo de Ariel Andrade, comprende en su tercera etapa un primer tramo de caños de 160mm de diámetro a lo largo de 60 metros de extensión a los que posteriormente se agrega un segundo tramo de 84 metros con un caño “camisa” de 200 mm de diámetro, completando así 144 metros de extensión que unirán las dos cámaras cloacales dando solución definitiva a los vecinos.
Consultado sobre las demoras en que incurrió la obra, Gracia explicó que la misma debió soportar el receso forzoso de casi treinta días impuesto en la Provincia. "Cumplido el mismo, el personal de la Secretaría del Agua retomó las tareas que ahora está en condiciones de adelantar concluirán antes que finalice el mes de septiembre", concluyó.
|
|
|