El tendido del saneamiento en la Ciudad de la Costa representa una obra de infraestructura con beneficio inmediato para la cuarta parte de los pobladores de Canelones, sostuvo el intendende departamental, Marcos Carámbula, en oportunidad del lanzamiento de las obras.
La ejecución de este emprendimiento agregó muestra la articulación del gobierno nacional con el gobierno departamental, al tiempo que puso de relieve la conducta cívica de los vecinos de la Ciudad de la Costa, que participaron de las reuniones en la Junta Local, para lograr que esta obra se hiciera finalmente posible.
En la oportunidad participó de la ceremonia el vicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa, quien se hizo presente en la inauguración de las obras del proyecto integral de infraestructura de saneamiento, drenaje pluvial y vialidad de la Ciudad de la Costa.
También participaron del acto los ministros de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Carlos Colacce; de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ernesto Agazzi y el presidente de OSE, Martín Ponce de León.
En el marco de un encuentro realizado en las inmediaciones del predio donde se construirá la planta de tratamiento continuación Uruguay y Camino Apereá, a la altura del kilómetro 24,200 de la Ruta Interbalnearia), el intendente Carámbula destacó los pasos que permitieron la concreción de la iniciativa.
Recordó que el 8 de julio de 2005, en Lagomar, se firmó un acuerdo marco entre la intendencia, OSE y el Ministerio de Vivienda, para aplicar el Plan de Ordenamiento de la Ciudad de la Costa y poner en marcha los planes de saneamiento pluvial y calles.
En cuanto a la cifras de la inversión, Carámbula informó que la misma está en el orden de los 180 millones de dólares, sólo en esta primera etapa, y destacó que es la obra de infraestructura más importante que el país despliega.
Calidad de vida
Por su parte, el presidente del Directorio de OSE, Martín Ponce de León, dijo que esta obra significa calidad de vida para la población de la Ciudad de la Costa. Asimismo, indicó que se están determinando proyectos para muchas décadas para la zona. Señaló que en nuestro país no existen antecedentes de este tipo de obra y destacó que es la primera vez que a una ciudad se le otorgan simultáneamente las redes de saneamiento de aguas servidas, de saneamiento de aguas fluviales, la vialidad, el tratamiento, el emisario y el sistema de disposición final.
Ponce de León manifestó que esto implica un gran cambio para la ciudad canaria a lo que se le suman los arreglos de la Interbalnearia y el nuevo aeropuerto.
En otro orden, informó que antes de fin de año se va a llamar a licitación para el proyecto para la mancha urbana de la Ruta 5.
Mientras tanto, el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Carlos Colacce, sostuvo que en este período de gobierno son muchas las obras, los proyectos, las inversiones que se han iniciado y ya están en plena ejecución.
Puntualizó que la obra de saneamiento de la Ciudad de la Costa es la más importante de todas y explicó que no se puede realizar una infraestructura de saneamiento sin llevar a cabo el drenaje pluvial y la vialidad. En este sentido, señaló que esta es la primera experiencia de trabajo conjunto con OSE y la Intendencia de Canelones.
|
|
|