Durante una disertación concretada en la localidad de Santa Clara por técnicos nacionales del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), se presentó el proyecto de Optimización de Áreas de Riego de Arroyo Colorado y Santa Clara, que fuera solicitado por la Municipalidad de ésta última y gestionado por el Ministerio de la Producción y la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Provincia.
Asistieron el intendente José Vasile el secretario de Desarrollo Productivo, Héctor Pérezel director Provincial de Recursos Hídricos, Víctor Ríos Rico;l coordinador del Ministerio de Infraestructura de Jujuy, Jesús Vergara; director de Desarrollo Agrícola, Jorge Wallberg; eresponsable en Jujuy del PROSAP, Edgardo Sosa y la delegación nacional integrada por el coordinador de PROSAP, Fernando Comensoro; denfraestructura, Diego Fabián; de dio Ambiente, Alejandro Drovandi; el enomista Heraldo Muñoz; de Agnomía, Pablo Loyola y de Topografía, Cecilia Martín, entre otros; ademáse agricultores y pequeños productores de Sauce Guacho, Fuensanta de Murcia, Arroyo Colorado, El Canal y Santa Clara.
El cónclave se desarrollo en instalaciones del club “El Arenal” a partir de las 12 y la apertura estuvo a cargo del jefe comunal, destacando la importancia del proyecto que en tiempo más será una realidad y de mucho beneficio para la zona agrícola del Departamento Santa Bárbara. Esto se viene gestionando desde 1997 y se reflotó en la actual gestión revalidándolo, por ello la presencia de técnicos nacionales que realizan la actualización del proyecto para su aprobación y licitación de obras de canalización de agua de riego y optimización del riego para una mejor producción. Cada técnico disertó y explicó, según el área, cómo se beneficiará a gran parte de Arroyo Colorado y Santa Clara.
INUNDACIONES
En diálogo con José Vasile, dijo que el proyecto ‘fue presentado en 1997, oportunidad en que se hizo los estudios, pero después se paralizó, dicen, por falta de decisión política. Ahora volvimos a insistir porque en períodos de lluvia o exceso de agua, se inunda gran parte del pueblo y muchos barrios de zonas bajas se ven perjudicados. Por ello nos pusimos en contacto con el ingeniero Héctor Pérez para que se realice gestiones ante el PROSAP’.
‘Los técnicos están revalidando el proyecto para que sea aprobado -prosiguió-, al igual que el proyecto de San José del Bordo en Rodeíto y cuán importante es que solucionará el problema de inundaciones a nuestro pueblo y el problema de agricultores y productores de localidades cercanas, porque con el actual sistema de riego solo se puede regar 2.400 hectáreas y con la nueva obra se regará más de 11.000’. ‘Los productores no padecerán más la falta de agua para riego y por un tiempo habrá trabajo para nuestra gente porque se canalizará los cauces, se unificará las tomas, se construirá tomas individuales para cada finca y sector; con ellmejorará la producción y las fincas tomarán más personal para atender las tareas de riego. La obra tiene un costo que superan los $ 9.000.000’, finalizó.
|
|
|