Dicen que hace meses no pasa la barredora municipal y que llegan desde otros barrios para tirar basura. Además piden arreglos en una calle que se inunda cuando llueve
En el barrio San José Obrero, los vecinos que viven a los alrededores de la Laguna de los Indios están preocupados por la creciente contaminación a la que están expuestos por la falta de mantenimiento en la zona y piden que la Municipalidad retome las tareas que antes se hacían.
Según dijeron a La Mañana, hace ocho meses no pasa la barredora que mantenía limpios los canales y el agua no sólo queda estancada, sino que se mezcla con la basura que se acumula en varios puntos.
El problema, contaron, es que llegan hasta el lugar personas de distintos barrios a tirar residuos allí, pensando que, como está cubierto de malezas, pueden verterlos sin afectar a nadie.
Sin embargo, en ese lugar viven varias familias que no solo temen consecuencias en su salud, sino que ven cómo la llegada del calor propicia la aparición de alimañas. “Ahora ya comienzan a verse ratas y víboras que andan por ahí y tenemos miedo por lo que les pueda pasar a los chicos”, dijeron.
Calle
En otro orden, los vecinos pidieron a la Comuna que también repare la calle padre Patiño en el barrio, porque los días de lluvia se inunda y queda intransitable para cualquier tipo de vehículo.
Esto se debe a que las cunetas no funcionan bien y no se escurre el agua que precipita, sino que se vuelca sobre la calle, que está, por otro lado, a un nivel muy bajo.
Por eso dijeron que es necesario no sólo despejar los canales del desagüe, sino también rellenar la calle y aplicarle ripio para dejarla transitable sin importar las condiciones climáticas.
Este factor es muy importante, según señalaron, porque “ni siquiera las ambulancias pueden llegar y, si llegamos a tener una emergencia, no podemos hacer nada”. En casos de necesidad como los de salud o de cualquier otra índole, la opción es recurrir a vecinos que puedan tener un vehículo o salir hasta la avenida Napoleón Uriburu, con los contratiempos que esto genera.
|
|
|