Está en marcha la primera de las nueve perforaciones previstas en la zona de los siete puentes de la ruta 51. Los trabajos se cumplen en el establecimiento rural "San José", cercano a Cabildo, propiedad de Norberto Pascualini.
Según las estimaciones provinciales y municipales, entre noviembre y diciembre, los pozos estarán conectados al acueducto. Junto a los otros seis abiertos en la misma zona, deberían sumarle unos 3.000 metros cúbicos por hora al abastecimiento del cada vez más comprometido dique Paso de las Piedras.
"Veremos si hay agua, cuánta y de qué calidad", le dijo ayer a este diario Pascualini, quien recordó que el permiso para que ABSA cumpla sus trabajo vencerá el 23 de septiembre y que se pactó en 12 mil pesos.
"Superado ese plazo, de no firmarse un convenio para la cesión de las tierras afectadas por las perforaciones, pediremos el retiro del personal y de los equipos", anticipó.
Los pozos en ese campo fueron encargados por ABSA a la firma bahiense Plusagua.
Un comunicado de prensa de ABSA indicó ayer que, en el marco de la emergencia hídrica en la región, se aceleran las obras en el Bajo San José .
Carlos Fioriti, propietario del establecimiento donde se terminó la primera batería de seis pozos, reconoció en la víspera que rubricó el contrato con el presidente de ABSA, Guillermo Scarcella. Si bien no precisó los términos económicos, señaló que el permiso para el uso de unas 200 hectáreas se extenderá por tres años.
En ese lugar, personal de la Cooperativa Eléctrica de Cabildo instala los sistemas que permitirán impulsar los caudales al acueducto principal, según lo expresado por el secretario municipal de Obras y Servicios Públicos, Rubén Valerio, quien ha dicho, además, que 500 metros cúbicos más se captarán del Sauce Grande, a la altura del Bajo San José.
Acerca de un acuífero descubierto a 600 metros de profundidad en la zona serrana, Valerio afirmó que, a mediados del mes entrante, deben comenzar dos de los 10 pozos programados y que cada uno podrá aportar 300 metros cúbicos por hora.
El gobernador Daniel Scioli, hace 48 horas, decretó el estado de emergencia hídrica para Bahía Blanca, Coronel Rosales y el Polo Industrial Ingeniero White, más zonas aledañas, "a los efectos de realizar las obras necesarias e implementar las acciones que permitan garantizar el suministro de agua potable en la región".
La prohibición de lavar vehículos y veredas, así como regar jardines, entre otros usos prescindibles, forman parte de la serie de acciones restrictivas que dispondrán ABSA y el municipio para hacer frente a la crisis.
El lunes próximo, a las 18, el intendente Cristian Breitenstein lanzará una campaña sobre el uso responsable del agua. En ese contexto, ante docentes de escuelas públicas y privadas presentará "Guardianes del planeta", proyecto de la organización no gubernamental Piedra libre.
Planteo ante el Tribunal Latinoamericano del Agua
La intervención del Tribunal Latinoamericano del Agua fue reclamada ayer por Integración Ciudadana. Argumenta que la Provincia de Buenos Aires y la empresa ABSA, con sus omisiones, han puesto en riesgo el suministro regular de agua al partido de Bahía Blanca.
El planteo procura que la intervención de ese órgano ambiental "logre compromisos concretos que arbitren soluciones coyunturales y estructurales para una emergencia hídrica que se agrava".
Integración Ciudadana cuestiona lo que considera falta de oportuna información sobre las inversiones de la Provincia y ABSA, demandando que, sobre bases científico-técnicas, se arbitren las medidas claras y definitivas para afrontar la difícil situación.
El Tribunal Latinoamericano del Agua resulta una instancia internacional, autónoma e independiente, de justicia ambiental, creada para contribuir a la solución de controversias relacionadas con los sistemas hídricos en América Latina. Una de sus prioridades es garantizar el aprovechamiento del agua como derecho humano para las generaciones actuales y futuras.
La presentación es firmada por Raúl Woscoff, Norberto Martínez y Raúl Ayude.
|
|
|