El concejal de Rada Tilly, Omar Méndez (PJ), propone que con la intervención de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se realice una auditoria externa para aclarar la situación técnica y financiera de Cooagua.
A más de un mes del anuncio del quite de la concesión del servicio de agua potable a la cooperativa, el entuerto sigue tan en pie como el primer día, y urge aclarar cuál es la real situación técnica y financiera de la cooperativa, en función de que sus accionistas y propietarios son los mismos contribuyentes.
Así lo interpreta el concejal justicialista Omar Méndez, quien señaló: “debe aclararse si la situación es la que argumenta la municipalidad o la cooperativa, máxime porque ante una acción judicial como es el reclamo administrativo resarcitorio que presentó la cooperativa, o en el caso de judicializarce la resolución municipal, cualquiera sea el resultado del juicio lo terminaran pagando accionistas, es decir los contribuyentes”.
“La idea es tratar de aclarar la situación para ver si después de una auditoría externa y desarrollada por una entidad de solidez técnico y profesional como lo es la Universidad San Juan Bosco, se pueden sentar las partes y resolverlo sin la vía judicial, tal vez aun pidiendo la intervención al gobierno de la provincia, ya que Cooagua se aferra a un convenio de 1973 para desconocer la injerencia municipal”, afirmó el edil.
Es en ese sentido que fue presentado ante el Concejo Deliberante de la comuna un proyecto en el que justamente se solicita que se arbitren los medios para que la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco realice una auditoría externa a Cooagua, en el orden financiero y técnico, con la participación de las facultades de Ciencias Económicas y de Ingeniería.
También se solicita que se realice un estudio de la estructura de costos por el servicio de operación de la planta de tratamiento de efluentes y líquidos cloacales, en virtud de que fue uno de los argumentos de la prestataria para solicitar una nueva tarifa. Y es a la falta de autorización para la misma que el concejo directivo ancla la imposibilidad de atender los compromisos de pago a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada por la compra de agua potable en block. |
|
|