El incontenible avance de los incendios forestales que cubren gran parte de la geografía provincial continúa provocando zozobra en varias localidades y una profunda preocupación en los Bomberos de la Provincia que ofrecen una lucha desigual desde hace tres días.
Más de 200 efectivos combatieron durante toda la noche un incendio de grandes dimensiones en el valle de Calamuchita. El siniestro, con un frente de casi 30 kilómetros de frente, amenazó durante toda la jornada una zona de cabañas muy poblada y visitada durante el verano.
En tanto, los focos registrados en el valle de Traslasierra fueron contenidos en un 90 por ciento, mientras el de La Cumbre, Malagueño y Falda del Carmen permanecían anoche en guardia de cenizas.
Evaluación de daños
Javier Sosa, asesor de Seguridad del Ministerio de Gobierno, anunció que se evaluaron las pérdidas, las cuales arrojaron que en Calamuchita cuatro casas resultaron con pérdidas totales, mientras otras cinco se contabilizaron con daños parciales.
Asimismo, en la localidad de La Cumbre, cuatro viviendas fueron consumidas en su totalidad por las llamas.
Sosa manifestó además que ya casi no quedan evacuados. “Después que se dispersó el humo, la mayoría de los 300 damnificados regresaron a sus hogares”, añadió el funcionario.
Los siniestros, que el viernes provocaron una víctima fatal, daños en viviendas, la pérdida total de una planta de maní, un aserradero y una metalúrgica, además de cortes de rutas y la destrucción de miles de hectáreas de pastizales y vegetación autóctona, se ven favorecidos por las condiciones meteorológicas: alta temperatura, bajo porcentaje de humedad, prolongada sequía y fuertes vientos.
Durante el fin de semana la temperatura trepó hasta los 37 grados, sumado a los fuertes vientos desde el sector norte, ayudaron a mantener activos unos doce focos de incendio en distintos puntos de la provincia, donde centenares de bomberos voluntarios y personal de Defensa Civil, con el apoyo de aviones hidrantes del Plan Provincial de Manejo del Fuego, mantuvieron una desigual lucha con las llamas.
El sábado ya se registraron menos focos de incendios que el día anterior, aunque la situación en la zona central del valle de Punilla llegó a ser dramática, donde finalmente se pudo contener los siniestros que consumieron las laderas de las sierras que rodean las localidades de Los Cocos, Cruz Chica, Cruz Grande y La Cumbre.
Decenas de bomberos voluntarios y aviones hidrantes trabajaron para contener las llamas en las crestas de los cerros.
La zona más comprometida es la del Valle de Calamuchita, donde varios focos en el cordón montañoso circundante se despliegan sobre las localidades de Los Reartes, Villa General Belgrano, Villa del Dique y Villa Rumipal, donde el sábado se quemó totalmente el Aserradero Forestal.
El director de Defensa Civil de la Provincia, Diego Concha, admitió la gravedad de la situación al señalar que “esto es un caos”, aunque destacó el incansable accionar de las dotaciones de bomberos voluntarios de varias localidades y el apoyo de los aviones hidrantes.
Mencionó además la disminución de personas evacuadas, ya que de las 300 que ayer se vieron obligadas a abandonar sus viviendas hoy sólo quedan alrededor de 80 que están alojadas en un club de la vecina localidad de Malagueño.
Asimismo anticipó que en el valle de Punilla se habían preparado varios locales para alojar personas en caso de disponerse una evacuación ante un eventual avance de las llamas en la región, que finalmente no debió utilizarse.
El relevamiento realizado indica la existencia de otros focos menores en los alrededores de algunas pequeñas localidades del valle de Traslasierra, al oeste del territorio cordobés, donde 25 personas fueron evacuadas “por precaución”, que tras el control de los incendios, regresaron a sus viviendas.
En la zona sur de la provincia, donde murió el encargado de una quinta ubicada en las afueras de la ciudad de Río Cuarto, se mantienen numerosas guardias de cenizas, principalmente cerca de la pequeña localidad de Charras, a poco más de 250 kilómetros de aquí.
El viernes ardió una planta de tratamiento de maní y una metalúrgica donde trabajan numerosos habitantes del lugar, en tanto que a pocos kilómetros de allí -sobre la Ruta Nacional 158- se quemaron dos camiones que llevaban una carga de algodón.
Tanto en esas zonas del sur cordobés, como las afectadas por incendios en el valle de Punilla, numerosas viviendas carecen de luz eléctrica y televisión por cable.
• Punilla :: El humo provocó la muerte de un motociclista
Los fuertes vientos del sector norte desviaron el humo de los incendios provocando ayer la muerte de un motociclista de 23 años, identificado como Lucas Montoya, quien perdió el control de su vehículo en Santa María de Punilla.
Aparentemente como consecuencia de la presencia de humo que le impidió contar con adecuada visibilidad, el joven motociclista perdió el control de su rodado y pereció al caer pesadamente sobre el pavimento.
El accidente se produjo en la Ruta 38 a la 1.20 de ayer en cercanías del puente Las Mojarras. La víctima fue trasladada al Hospital Domingo Funes, pero allí no pudieron salvarle la vida.
• Baldissera :: Importantes incendios en la región sudeste
Los focos más importantes se dieron en el departamento Marcos Juárez, donde Bomberos Voluntarios de toda la zona trabajaron durante varias horas.
Las localidades de Leones, Inriville, General Baldissera, Monte Buey e Isla Verde fueron las más afectadas. El fuego comenzó en Leones, donde ardió un campo ubicado en la zona sur, en cercanías de la zona urbana, por lo que corrió riesgo parte de las viviendas ubicadas allí.
Por su parte, los Bomberos de Inriville perdieron en el trabajo su autobomba. Según testimonios de personas que estuvieron en el lugar, quedó envuelta por las llamas por lo que sus ocupantes debieron abandonarla.
Dos detenidos por iniciar varios focos
Dos hombres permanecen detenidos tras iniciar intencionalmente varios focos de incendios. Mientras tanto, cinco personas más fueron arrestadas y luego liberadas.
Se trata de un hombre de 51 años de apellido Saldaño oriundo de la ciudad de Río Segundo, que lanzó varias bombas de estruendo sobre un campo. El sujeto tiene una empresa de venta de pirotecnia y se encontraba probando fuegos artificiales cuando provocó un incendio que en pocos segundos devoró tres hectáreas. El fuego ya fue controlado y el autor detenido.
Por otro lado, un piromaníaco fue detenido en la zona de Villa Rumipal, donde el comisario Torres lo detuvo por orden del fiscal de Río Tercero, Marcelo Ramognino.
En tanto, cinco personas fueron detenidas en la zona de Labulaye por prender fuego para comer un asado.
En tanto, en Bell Ville la Policía espera la orden del fiscal para arrestar al encargado de un campo que se trasladaba por la extensión arrastrando con una camioneta un neumático encendido.
Schiaretti comprometió ayuda económica a evacuados
El gobernador Juan Schiaretti visitó el viernes por la noche a los 176 evacuados del paraje Punta de Agua que fueron alojados en el Club Martín Ferreyra del municipio de Malagueño, debido a la situación de los incendios.
En la oportunidad el mandatario provincial comprometió la ayuda del gobierno mediante un subsidio por valor de 500 pesos a cada familia y comunicó que el Estado trabajará en la reconstrucción de las viviendas que hayan resultado afectadas.
Por último, se hizo efectiva la entrega de colchones por parte del Ministerio de Desarrollo Social y se informó que la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) dará inicio a las tareas de reconstrucción del tendido eléctrico dañado por las llamas.
|
|
|