El representante de Quetena Chico (Potosí), Daniel Berna Esquivel, invitó a la población boliviana a formar parte de la reunión que se efectuará en esta localidad el 3 de septiembre, misma que contará con la presencia de autoridades de la Cancillería boliviana que en la ocasión explicarán los alcances del acuerdo inicial entorno a las aguas del Silala.
“Invitamos a todas las autoridades nacionales, departamentales, periodistas, políticos, dirigentes sociales, en realidad a todos los sectores sociales del país a visitar el 3 de septiembre Quetena Chico para debatir el preacuerdo sobre las aguas del Silala”, manifestó Berna en contacto con EL DIARIO.
Resaltó la importancia de esta reunión, a la que calificó como histórica, tomando en cuenta la trascendencia en la historia del país que representa la posible firma de este preacuerdo con Chile.
Informó que la comitiva oficial iniciará su viaje desde Potosí el martes 1 de agosto hasta Laguna Colorada donde pernoctará en albergues del lugar, la misma estará conformada por el alcalde, el prefecto de este departamento, representantes del Comité Cívico de Potosí (Comcipo) y cerca de 80 personas.
El miércoles 2 de septiembre realizará una visita a las vertientes de las aguas del Silala, hecho que se tiene previsto realizar hasta el mediodía, para luego trasladarse hasta la localidad de Quetena Chico, donde el jueves 3 se iniciará la reunión a horas 10.00 con la presencia del canciller, David Choquehuanca y el Ministro de Aguas, René Orellana, entre otras.
“Como comunidad mantenemos el criterio de socializar este preacuerdo para no tener una confrontación entre Comcipo y las comunidades de este lugar y donde se definirá una postura final sobre este tema que atañe a todos los bolivianos. Nosotros no renunciamos a la deuda histórica, no es un río de curso internacional, entre otros temas lo debatiremos porque queremos hacer lo correcto”, añadió.
Por su parte, Choquehuanca manifestó en días pasados que “se ha organizado un evento en la localidad de Quetena, donde habrá una reunión de explicación sobre este preacuerdo. El 3 de septiembre vamos a estar en Quetena en este evento que está abierto a todos los que tiene interés”, dijo.
Dijo que en la reunión informará los alcances de este documento y se recogerá las sugerencias sobre este tema de interés nacional.
Aseguró que el Gobierno a la cabeza de su instancia diplomática no firmará ningún acuerdo a espaldas del pueblo boliviano motivo por el que, anunció, que se continuará con la presentación. Criticó a quienes sugieren que esta acción debería traducirse en una política de Estado y les recordó que ellos no tuvieron la capacidad de instalar una política de Estado sobre el Silala.
Expresó su satisfacción debido a que este tema se viene conociendo por distintos sectores sociales y que luego de ser firmado y refrendado en los parlamentos de ambos países se iniciará un trabajo de 4 años para establecer un acuerdo de largo plazo. |
|
|