El Movimiento Ecologista Vida y Salud (MEVyS) de Formosa, que preside Víctor A. Cuyé, pidió la intervención de la Defensoría del Pueblo ante un hecho de contaminación en la denominada Laguna de los Indios, ubicada en el barrio Bernardino Rivadavia, muy próximo al río Paraguay y al casco urbano de la ciudad capital.
"Nos dirigimos al Defensor del Pueblo al sólo objeto de hacerle llegar una copia de nuestra presentación a la Gerencia de Aguas Formosa S.A., vinculada al grave problema de contaminación existente en la Laguna de los Indios", señaló Cuyé.
"Por la misma en tiempo y forma este movimiento, con vuestra participación había conseguido la eliminación de las descargas de líquidos residuales, que provenían de la planta potabilizadora de la mencionada empresa, y estaba ubicada sobre la calle Moreno, consiguiendo que la misma fuera eliminada, bajo la promesa que su desvío se conectaría al desahogote del sistema cloacal, que va al río y no como lo hace actualmente que descarga a la Laguna de los Indios (salida calle San Martín). Porque caeríamos en el grave error de permitir que se siga contaminando esta laguna", se remarcó.
Pedido de intervención
"Ante tal situación y considerando el peligro que la misma representa para la salud de los vecinos en clara violación a lo dispuesto por Leyes Nacionales y Provinciales en defensa del Medio Ambiente y considerando que dicho espejo de agua se encuentra encuadrado y amparado dentro de la Ley 1335 (Reserva de Biosfera), como así también por lo dispuesto en la Resolución Nº 115/03 de esa Defensoría, solicitamos que en base a sus facultades arbitre todos los medios legales a su alcance a los fines de evitar la continuidad de esta peligrosa situación de contaminación y realice el monitoreo correspondiente para que la empresa cumpla realmente con las normativas legales infringidas", advirtió Cuyé.
Laguna sin conexión
La laguna de Los Indios, por su condición, no cuenta con brazos de agua o desagotes de desechos que la conecten al río. Por lo que todo elemento contaminante se va acumulando con el tiempo en el espejo de agua en desmedro de los habitantes inmediatos a la laguna.
Según informó MEVyS, periódicamente se realizan análisis de muestras de agua en laboratorios locales, resultados que son anexados a las investigaciones que lleva adelante la organización desde hace varios años.
|
|
|