Entidades viales, intermedias, vecinos y trabajadores rurales de la zona no sólo analizaron la problemática de los caminos destruidos que están aislando a los habitantes del interior del departamento, sino que recorrieron la zona y programaron una reunión entre hoy lunes o mañana con autoridades de Vialidad de la Provincia de Catamarca para planificar un trabajo en conjunto.
La gente reunida en el salón de la parroquia Inmaculada Concepción, pidió acciones inmediatas. La pasividad les ha colmado la paciencia al extremo de que cortaron el camino que une Frías con el resto del sudoeste santiagueño para ser escuchados. El tiempo transcurrido sin soluciones, agudizado por la falta de lluvia muestra una realidad muy difícil para quienes necesitan de estos caminos en su vida cotidiana laboral y social. Con el estado de estos trazados, las poblaciones quedaron al borde de la incomunicación.
“Nosotros les ofrecimos las máquinas que tiene la Agencia de Desarrollo Local de Frías (Adelfri) para sumarlas a la de Vialidad cuya base operativa está en Villa La Punta”, explicó Bruno Senki, referente de la Sociedad Rural y Adelfri que participó en la reunión a la que también fue invitado el encargado del campamento de Vialidad de la villa, Jorge Mues.
Continuó: “Además necesitamos al menos 7 equipos de ripio para solucionar los puntos críticos del camino que corresponde a la provincia de Santiago del Estero, en un tramo de aproximadamente 10 kilómetros, pero es necesario también que Vialidad de Catamarca se involucre en el tema con su colaboración para formalizar un trabajo en equipo por el bien de todos”, sostuvo.
Por último dijo: “La falta de lluvias es hoy el principal inconveniente, por lo tanto necesitamos los camiones hídricos del municipio local para que podamos realizar una reparación que dure un tiempo, hasta que llueva, descontamos que va a ser así”.
REUNIÓN - Mesa de Tierras
La problemática de los caminos también afecta a Villa La Punta
Las serias dificultades para ingresar en las comunidades campesinas del interior choyano -por la poca transitabilidad de los caminos- hacen que la nueva reunión de la Mesa de Tierras de la parroquia Virgen del Carmen, aborde esta temática. El encuentro tendrá lugar en el predio de esta iglesia mañana por la mañana y contará con la participación del presidente del Consejo Provincial de Vialidad, Ing. José Alfano y del jefe de la Zona Vial del lugar, Jorge Mues.
“Se ha invitado a los directores de los hospitales de Villa La Punta, Choya y Laprida y a los responsables de las escuelas del departamento, a la Adelfri (Agencia de Desarrollo Local Frías) para comentar la realidad de estas vías de comunicación que tienen serios inconvenientes para llegar hacia esos parajes”, fue la información proporcionada por el sacerdote Sergio Lamberti de la pastoral social de la diócesis de Santiago del Estero.
La finalidad “es despertar el espíritu de colaboración, organización, planificación conjunta entre las comunidades campesinas y las distintas áreas del Estado para que se puedan promover y defender nuestros derechos” como la salud y la educación, amplió la fuente.
Para finalizar, instaron a los participantes de esta reunión a hacer llegar “propuestas para combatir este duro panorama”.
|
|
|