Hace varias semanas que en las localidades que circundan a la laguna de Mar Chiquita los invade un fenómeno que se registra desde 2006, causado por la sequía, con la evaporación del agua y la suspensión en el aire del salitre característico del también llamado Mar de Ansenuza.
"Este fenómeno se viene haciendo más grave a medida que la Mar Chiquita baja, y por ejemplo las nubes de sal que vienen con viento norte llegan hasta la ruta 9, aproximadamente hasta Villa María y Marcos Juárez" había advertido el biólogo Enrique Bucher, en conversación con La Voz del Interior.
El Director del Programa del Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional de Córdoba (Promar) agregó que este tipo de nubes sólo se registran en el mundo en el Mar de Aral en Asia y en algunos lagos salinos de Africa, resaltando que "son muchas toneladas de sal que están volando". El especialista indicó que no parece existir un efecto directo sobre la salud, aunque se recomienda a las personas con problemas respiratorios intenten quedarse en casa en días de fuerte viento norte, teniendo en cuenta que se genera la volatilidad en las grandes playas de barro y sal que provoca la sequía y desde el aire se ven como "grandes manchas blancas".
El biólogo destacó que aún no existen estudios profundos sobre el impacto que podría tener sobre tierra cercana a la laguna. |
|
|