Entre el viernes y el sábado último, entre Concepción del Bermejo y Pampa del Infierno se registraron algunas quemazones que fueron sofocadas al atardecer, en tanto que en cercanías de Río Muerto, hacia el sur de la ruta 16, se reportaron al menos siete pequeñas quemazones que si bien no fueron de magnitud, generaron preocupación en los productores y familias rurales de la zona.
La principal causa de estos incendios es la quema de pastizales, que debido al fuerte viento y la escasez de humedad se transforman en incontrolables.
Ayer, técnicos del INTA indicaron a este diario que ese instituto no promueve la quema de pastizales como práctica de manejo ganadero ni forestal, sobre todo teniendo en cuenta la extensa sequía que azota al Chaco, y que por lo tanto, no recomiendan recurrir a esta técnica en la zona proclive a incendios, como es el oeste chaqueño.
Cobertura en riesgo
Una gran cantidad de lotes sembrados con maíz y sorgo, tras la cosecha que dejó rindes muy por debajo de lo normal- los rastrojos son dejados como cobertura para siembra directa en la mayoría de los campos de esta zona del Chaco.
La sequía, los altos pastizales existentes a la vera de la ruta 16 y de los caminos vecinales que abundan por esa región, ponen en riesgo de incendio a una gran área geográfica del departamento Almirante Brown.
Emigración de pájaros y enjambres
Productores de la zona de Los Frentones aseguran que en los últimos días se viene observando la presencia de enjambres de abejas que recorren de un lugar a otro “a lo mejor buscando agua pero no es usual esto y tuvimos que parar los trabajos en el campo por miedo a ser atacados”, dijo Marcelo Albornoz, encargado de un lote de siembra cerca de Río Muerto.
Francisco Salto, agricultor que tiene varios casi en el límite con Santiago del Estero, dijo también que se observan “miles de pájaros que dan la impresión como que huyen de algo”. |
|
|