El funcionario consideró que si bien el fuego es utilizado como una herramienta en las zonas rurales, recomendó que no sea utilizado bajo las actuales situaciones climáticas atento al riesgo que podría generar un incendio sin control.
“Están dadas todas las condiciones para que se produzca una tragedia en la provincia”, advirtió el comisario mayor Guillermo Enciso, coordinador provincial de Manejo de Fuegos de la Comisión de Incendios Rurales.
La advertencia del funcionario policial se sustenta en el intenso accionar que llevaron adelante durante el fin de semana. “Los bomberos voluntarios de distintas localidades y nuestra dependencia intervinieron solamente en el día sábado en 13 siniestros, requiriendo en uno de los casos, en Pampa Landriel, en la zona de General Pinedo, la intervención del avión hidrante”, aseguró Enciso.
Además, el funcionario policial mencionó que “las condiciones climáticas que favorecen los incendios forestales son la alta temperatura, viento y baja humedad relativa. Son una combinación letal para la producción de incendios”, explicó. En este sentido agregó que “la prolongada sequía hace que haya mucho pastizal seco que se prende fuego fácilmente”.
RECOMENDACIONES
El comisario mayor Enciso reconoció que “habitualmente la quema de pastizales, raleo o la basura, se usa en los campos como una herramienta de trabajo. Lo que sucede es que por las propias condiciones climatológicas, una quema de pastizales común el día de hoy se puede tornar incontrolable”.
Por ese motivo, el funcionario policial recomendó que “bajo ninguna circunstancia se use el fuego como herramienta de trabajo en estas condiciones climáticas o al menos mientras persista la sequía”.
Respecto de la situación que viven otras provincias, como en el caso de San Luis o Córdoba donde los incendios ya se cobraron vidas humanas, Enciso estimó que “cuando no se tiene control del fuego aumentan los riesgos. En el caso del Chaco, nuestros montes en algunos sectores son muy cerrados, por eso mismo el pastizal, que es el que más favorece la combustión, no penetra dentro del monte donde además hay muchos árboles de madera pesada por lo que no son de fácil combustión. Que el monte sea tan cerrado, favorece a la mantención de la humedad. Sin embargo, la histórica sequía que estamos viviendo hace presumir que tanto los pastizales como los mismos árboles del monte puedan prenderse fuego, y una vez que esto ocurra podría tornarse incontrolable y terminar en una tragedia”, advirtió.
TRABAJO INCANSABLE
Enciso precisó que el sábado intervinieron junto a distintas brigadas de bomberos en 13 siniestros. En la zona metropolitana, poco después de las 13, en avenida Marconi y Calle 4, bomberos de la Policía sofocaron un incendio de pastos en una superficie de 10 metros cuadrados aproximadamente. Cerca de las 15, también bomberos de la Policía junto a bomberos Voluntarios de Barranqueras, intervinieron en un siniestro que afectó a 25 hectáreas en el Paraje La Mixta. En la zona metropolitana también, en inmediaciones Barrio Asunción en Fontana, los bomberos de la Policía intervinieron en un siniestro que afectó a 400 hectáreas.
En la zona de Presidencia Roque Sáenz Peña poco después de las 13, en Colonia Pampa Gamba, hubo un siniestro que afectó a 30 Hectáreas. En el mismo horario hubo otro incendio en Colonia Las Mascotas donde la superficie afectada fue de 300 hectáreas. Media hora más tarde, en la Colonia Ensanche Norte, se produjo un incendio que afectó a 100 Hectáreas.
Poco después de las 16 se produjeron dos siniestros de manera simultánea, uno en la Ruta 89 km 02, en jurisdicción de Avia Terai con 100 hectáreas afectadas; mientras que el otro siniestro fue en el Lote 7 Colonia Pampa Florida con una superficie afectada de 100 hectáreas.
A las 17,30, en Calle 12, a 12 km hacia el sur de la ciudad de Sáenz Peña hubo otro incendio de menor magnitud, mientras que a las 20, en el Lote 58, Colonia Bajos Hondo Grande, hubo otro siniestro que afectó a 100 hectáreas aproximadamente. En todos los casos, en el área de la ciudad termal, en los siniestros intervino el personal de bomberos de la Policía del Chaco.
En la zona de General San Martín, a las 20, en la Ruta 3, a 40 km casco céntrico, se produjo un incendio que afectó a 100 hectáreas y que fue sofocado por los bomberos de la Policía.
En Villa Angela, a las 18, en la zona del Caburé, ubicada a 15 km de la ciudad, se incendiaron 20 hectáreas. El siniestro fue sofocado por bomberos de la Policía.
Finalmente, en la jurisdicción de Charata, a las 9 de la mañana, más precisamente en la zona de General Pinedo, en la colonia rural Pampa Landriel, hubo un incendio de grandes proporciones que afectó a 30 hectáreas y que obligó al trabajo conjunto de bomberos de la Policía, bomberos Voluntarios de Pinedo y Santa Silvina, y el avión hidrante del Plan Nacional de Manejo del Fuego que tiene base en la ciudad de Sáenz Peña.
En este sentido, Enciso explicó que “por las características del siniestro se desplazó al avión a la zona de General Pinedo, donde intervino junto a bomberos Voluntarios de Pinedo quienes trabajaron en el combate directo del fuego en tierra. Mientras que los bomberos Voluntarios de Santa Sylvina, intervinieron en el abastecimiento de agua para el avión, como también lo hizo bomberos de Charata”. El funcionario planteó que “las dificultades para trabajar ayer fueron muchas por el fuerte viento lo que dificulta las tareas de despegue del avión”. |
|
|