“La nueva planta potabilizadora de agua, situada en la Jurisdicción 5 de esta ciudad, es la obra insignia de la ingeniería formoseña”, puntualizó el presidente del Colegio Público de Ingenieros, Marcelo Ugelli, haciendo hincapié en que la misma “cautivó tanto a profesionales de nuestro medio como a visitantes” que estuvieron recientemente en las jornadas que se llevaron a cabo en esta ciudad.
Sobre el particular, Ugelli sostuvo que en el encuentro de referencia “hablamos sobre el nuevo paradigma de nuestra profesión mediante el cual nos proponemos dejar atrás lo sustentable y comenzar el camino de lo sostenible, siempre en beneficio de nuestra sociedad”.
“Pero lo que más cautivó tanto a ingenieros locales como a visitantes, dijo Ugelli, fue la visita a la Nueva Planta Potabilizadora de la Ciudad de Formosa, que al igual que otras obras de gran magnitud, complejidad y relevancia realizadas en épocas anteriores, pasa a convertirse según los que hacemos ingeniería, en la obra insignia de nuestra provincia en la actualidad”, indicó, para seguidamente acotar: “Será difícil superarla, ya que además de su tamaño y la variedad de especialidades de la ingeniería que intervinieron en el desarrollo de esta obra, tiene como valor agregado el ‘ser formoseña’ y, sobre todo, habiendo tomado conocimiento que desde la idea, pasando por el proyecto y hasta la inspección de la obra fueron desarrolladas y realizadas por nuestros ingenieros formoseños, que dentro de la humildad que los caracteriza han sabido dar muestra nuevamente de estar a la altura de los desafíos que se les requiera, siempre en beneficio para la sociedad en la que todos vivimos”.
Respecto a las Jornadas llevadas a cabo en Formosa, puso énfasis en resaltar “la plena unión de la familia de la ingeniería formoseña con el objeto de agasajar a los colegas visitantes de provincias vecinas, intercambiar ideas entre los que ejercemos la profesión en nuestro ámbito y mostrar las ingenierías que venimos desarrollando desde Formosa”.
“Me permito citar también la predisposición con la que recibieron la convocatoria los colegas funcionarios de las distintas reparticiones que realizan ingeniería en sus distintas especialidades y la participación en las exposiciones de sus técnicos; eso es lo que comúnmente denominamos el ‘compre provincial’ aplicado a la actividad de la ingeniería y en este caso, a la capacidad intelectual y emprendedora de nuestros técnicos”, remarcó.
Volviendo al tema de la obra de la nueva planta potabilizadora, se formuló un público reconocimiento al administrador del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP), ingeniero Julio Cesar Lucio Vargas Yegros, y a la directora del proyecto ingeniera Magda Gigli; a los ingenieros proyectistas Luis Polo de la Rosa, Christian Peter, Adolfo Phillipeaux y a los inspectores de obra, ingenieros Juan Carlos Morales, Antonio Cabrera, Luis Fernández, Julio Cossio, Lilian Lemos, Marcia Jiménez, Cristian Caballero “y a todos aquellos colegas integrantes de este proyecto que engrandecen día a día con su dedicación la belleza de nuestra actividad, moldeando y construyendo en la realidad, la visión, los sueños y las ideas de aquellos que tienen la difícil misión de conducirnos”, concluyó.
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|