El Ministerio de Obras Públicas, el IPV y la DOPSS reflotaron el proyecto para llevar agua potable hacia la urbanización del Río Pipo. El objetivo es el de tomar agua de ese río, llevarla hasta la planta principal de la ciudad, potabilizarla y retornarla al barrio. Para eso son necesarios dos acueductos y ampliar la planta del arroyo Buena Esperanza. Funcionarios de los organismos viajarán a Buenos Aires a gestionar fondos de este proyecto que tomó estado público a fines del gobierno de Hugo Cóccaro.
Funcionarios y técnicos del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, del Instituto Provincial de Vivienda y de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios mantuvieron un encuentro donde se analizó la necesidad de aprovisionamiento de agua hacia la urbanización del Río Pipo, como uno de los elementos esencial en materia de servicios del sector, y para ello la optimización del sistema de agua potable que se requiere implementar.
Elaborado por la DPOSS, el proyecto consta básicamente de una obra de captación agua en el río Pipo con una subtoma, un acueducto para llevar el agua cruda hasta la planta Le Martial para su tratamiento, una ampliación de la planta potabilizadora, y un segundo acueducto de agua potable hasta el barrio y una cisterna de almacenaje.
Desde el IPV informaron que el proyecto técnico fue presentado a la Secretaría de Vivienda de Nación y al Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) quienes habían comprometido fondos para su financiamiento a fines de 2007.
Funcionarios del IPV y de la DPOSS viajarán a Buenos Aires para mantener un encuentro con autoridades de esas entidades nacionales, a fin de reflotar el proyecto y obtener el apto técnico como paso previo para que Nación financie la obra. |
|
|