El Municipio de Pergamino informó que antes de finalizar el año estarán en funcionamiento tres nuevos pozos de agua en el marco del plan que impulsa la Dirección de Obras Sanitarias.
“Estas perforaciones son financiadas por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) y tiene como finalidad optimizar la provisión del agua”, considerando calidad y cantidad, manifestó ayer el ingeniero Julio Villarreal, director técnico del área.
Desde la Comuna se aseguró, en virtud de los temores que resurgieron a raíz de la confirmación de la presencia de arsénico en el líquido en Junín, que “es permanente el estudio de los pozos que están funcionando en diferentes zonas de la ciudad y también, como se informara días atrás, se efectuaron análisis en la red de agua potable”.
Mayor consumo
En Pergamino cada habitante consume muy encima de la media de agua por día, siendo ésta de tres litros. Aquí el derroche es alarmante. Lamentablemente, a falta de concientización, se da respuesta a la demanda creciente con la perforación de más pozos. “La cantidad de agua que se extrae por día de los acuíferos cubre con amplitud las necesidades de la población, la prueba está en que durante la mayor parte del año no existen inconvenientes en el suministro”, afirmaron desde la Dirección de Obras y Servicios Sanitarios; pero el ingeniero Julio Villarreal, manifestó que “es imposible que el sistema soporte un consumo indiscriminado sin que eso afecte la presión de las redes”.
En muchos hogares de la ciudad, como en distintos puntos del país, no existe la costumbre de cuidar el agua, pero el uso racional de este servicio es cada vez más importante ya que el derroche no sólo puede afectar la provisión en los meses de verano sino que se expone a los acuíferos a una sobreexplotación, lo que seguramente puede generar efectos negativos en la calidad final de este líquido.
La decisión del Ejecutivo local es no potabilizar más agua, lo que implicaría exigir demasiado las napas, sino que se pretende racionarla por eso se aplicará un sistema de medición de consumo.
Avenida Pellegrini
Muchas son las consultas que se vienen realizando sobre el pozo que se construyó a la vera de la avenida Pellegrini porque periódicamente se observa que está arrojando agua a una de las cunetas.
“Lo que sucede es que nos encontramos con sedimentos producto de que la perforación es nueva y como no queremos tener problemas con el suministro dejamos que tire agua hasta normalizar totalmente la provisión, trabajo que se hace dos o tres veces por semana”, señalaron desde la Municipalidad. |
|
|