Las tareas de limpieza se venían realizando desde el cierre de los canales, el 9 de mayo, y la habilitación del curso de agua se atrasó por la reconstrucción y ampliación de varios puentes, tras las obras de pavimentación que se realizan en varias zonas del Valle. El reciente desencofrado de las estructura para el hormigón permitió programar para esta jornada la habilitación del agua.
En conversación con EL CHUBUT recordó el responsable de operar los canales, que «los trabajos con máquinas se hacen un año y después aguantan la limpieza dos o tres años, este año se localizó el frente principalmente en el principal norte, prácticamente desde 28 de Julio hasta Rawson, que es el canal que pasa por Trelew revestido».
En ese marco resaltó que «empezamos con una temporada nueva de riego», ya que «se han ido solucionando algunas cosas y otras faltan, pero de todas maneras mañana -por hoy- en la margen sur del río se comienza la habilitación, desde Boca Toma, donde comienzan los canales». Según dijo, anoche mismo se podría largar el agua.
Por fortuna para los productores, indicó que «se fueron terminando las obras de puentes en la zona de 28 de Julio, donde están haciendo el asfalto desde la zona de la Casa Amarilla hacia la Ruta 25, desencofraron para poder largar el agua», aunque «tarda muchas horas en llegar hasta La Angostura».
Esa operación, «en lo posible se hace por etapas para no tener inconvenientes, porque toda la maleza que no se ve en el fondo del canal, se va acumulando y hay que tener cuidado porque produce taponamientos. Cortamos el agua el 8 de mayo y se empieza a habilitar los 1º de septiembre, siempre es así», enfatizó Carpintero, quien se manifestó «un poco más tranquilo; estaba preocupado por la necesidad de algunos productores».
USUARIOS Y CANON
El padrón de usuarios de canales es de 2.100, desde 28 de Julio hasta Rawson, quienes pagan de canon en dos semestres un total de 42 pesos por hectárea, tratándose de 360 kilómetros de canales distribuidos en un canal principal, secundarios y terciarios. «Lógicamente es un canon subsidiado por el Gobierno provincial, la única forma de que el usuario puede pagar un canon bajo y poder tener el servicio más o menos aceptable», remarcó Carpintero.
En la compañía de riego trabajan 24 personas, entre tomeros, guardadiques, maquinistas de retroexcavadoras, topadoras, cargadora frontal, tractoristas, de camiones volcadores, mecánicos de maquinaria pesada y liviana, soldaduras y encargado de mantenimiento de equipos. |
|
|