Sarapiquí, Heredia. Nicaragua mantiene los cobros —oscilan entre $9 y $14— a los costarricenses que navegan por el río San Juan, en contraposición a la sentencia que emitió en julio la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
La situación la confirmó el viernes el viceministro de Relaciones Exteriores , Édgar Ugalde, durante una reunión con funcionarios municipales, transportistas acuáticos y empresarios turísticos.
Ugalde informó de que ya la Cancillería envió a su similar de Nicaragua dos notas para reclamar la falta de acatamiento del fallo. La segunda de esas comunicaciones la remitió a inicios de esta semana.
Según el Vicecanciller, las quejas están acompañadas de los recibos donde constan los cobros que realizan los oficiales de Migración y del Ejército de Nicaragua que laboran en los sectores fronterizos de Boca Sarapiquí y Delta San Juan.
Desde hace cinco años, Nicaragua cobra $5 por una tarjeta de turismo y $4 más por cargos migratorios. Adicionalmente, el Ejército exige $5 a lanchas y botes por concepto de zarpe.
“A la fecha, Managua no ha respondido”, manifestó el diplomático y representante del país ante el tribunal de La Haya.
Este ratificó la soberanía de Nicaragua sobre el río, por lo cual la Policía costarricense no puede realizar patrullajes. A la vez, reafirmó el derecho de libre navegación de Costa Rica, para fines de comercio y turismo, en el sector donde el río marca la frontera.
Por tanto, las autoridades nicaragüenses no pueden cobrar ninguna tasa, pero sí tienen derecho a regular el tránsito.
Otras preocupaciones. A las quejas por los cobros indebidos, habitantes de Sarapiquí y áreas cercanas sumaron otra: alza en las tarifas.
Juan Arrieta, propietario de una embarcación que con frecuencia transporta turistas entre Sarapiquí , Barra del Colorado y Tortuguero, afirmó que recientemente tuvo que pagar $7 por entrar al río y el mismo monto por salir.
El presidente regional de la Cruz Roja, Miguel Quesada, aprovechó para consultar qué trámites deben realizar en caso de una emergencia que haga necesaria la presencia de socorristas en el río.
Las mismas preocupaciones exteriorizó Eder Monge, jefe de la Fuerza Pública en Sarapiquí, al recordar que hay pueblos ticos a los que solo se puede llegar a través del río San Juan.
“Esas inquietudes son las que hay que tratar con Nicaragua pues no están claramente definidas en la sentencia, dijo Arnoldo Brenes, asesor de la Cancillería.
|
|
|