El gobierno de Evo Morales espera que Chile pague la deuda histórica por el uso de las aguas del Silala el 2013, una vez que concluya un estudio técnico-bilateral que deberá zanjar las diferencias sobre este tema. El estudio se realizará si se da curso a un preacuerdo en actual disuasión.
La posición la hizo conocer el canciller David Choquehuanca. La autoridad afirmó que no se renunciará a la deuda histórica de más de cien años de uso chileno de las aguas del Silala, ubicadas en el cantón Quetena Chico.
“En última instancia, si después de realizar estos estudios en 4 años, Chile no quiere reconocer (la deuda histórica) se puede apelar a una instancia internacional”, explicó el Canciller.
Recordó que en el preacuerdo con Chile sobre este tema, precisamente se establece la posibilidad de recurrir a un tribunal internacional de no llegarse a un acuerdo sobre el pago histórico.
El preacuerdo prevé que Chile empezará a pagar este año por el uso del 50 por ciento de las aguas de los manantiales del Silala. Mientras que el pago del restante 50 por ciento está sujeto al resultado del estudio técnico.
“El acuerdo busca que Chile pague por el 100 por ciento del uso de las aguas del Silala que pertenecen a Bolivia”, afirmó.
El Gobierno inició un proceso de socialización del contenido del preacuerdo. El 3 de septiembre se definirá, en Quetena, la suerte de este documento |
|
|