El gerente de la Represa de Salto Grande y funcionario de la CTM, Carlos Máscimo, le quitó dramatismo a informes periodísticos porteños que en la jornada de ayer publicaron sobre el alerta que existiría en autoridades navales de las provincias de Misiones y Corrientes. No obstante, anticipó que el río podría llegar a los 9mts en el puerto de Concordia, todavía lejos de la cota 12 mts, a partir de la cual se registran los primeros evacuados.
“La cuenca alta ha hecho incrementar el caudal, estriamos recibiendo una crecida de unos 14 mil metros cúbicos por segundo en principio”, dijo en principio el ingeniero Máscimo en declaraciones al programa “Mañanas Mortales” (Radio Oíd Mortales).
Confiado, manifestó que “está bastante bajo, y se va a almacenar; vamos a poder aprovechar para poder llenar el embalse totalmente”, aseguró. Prosiguió informando que el caudal que va a erogar la Represa será entre 11 y 12 mil metros cúbicos por segundo “que podrá llevar ala rió de valores de 9 metros o menores de esto”, lo que dijo “es una crecida normal para esta época del año”.
Máscimo recordó que la irregularidad del río Uruguay, “que varia tan rápidamente su caudal, incluyendo las precipitaciones que acontecen”. Explicó que “hace 4 o 5 años que estamos acostumbrados a que los valores estén por debajo de lo normal, a pesar de haber tenido unas crecidas de este tipo”, y que “esta es una de esas”. Precisó además que septiembre y octubre son meses lluviosos donde es probable que el río traiga caudales importantes “y esta es otra más”, reiteró, por lo que no sería “nada extraordinario, ni para preocuparse en tanto y en cuanto no acontezca algún otro fenómeno que pueda modificar estos valores”.
En otro aspecto, describió el funcionario que el fenómeno actual es seguido “día a día”, observando la evolución, de donde surge que el río llegaría a 9 metros, siendo en caso contrario “algo extraordinario”.
Sin embargo, Máscimo indicó que “por supuesto que estamos atentos a estas crecientes en el sur de Brasil”, ratificando que en los últimos 5 días hubo precipitaciones que totalizaron hasta 160 milímetros en esa región del cono Sur. Incluso en las represas que están en Norte en las nacientes del río Uruguay “están trabajando a vertedero abierto”, mencionó.
Por otra parte, expuso el gerente de la represa que “la crecida cuando viene del norte se expande sobre todo el río, después se amortigua y llega en caudales menores”, siendo ese el fenómeno que se registra por estos días y en los próximos, en la región de Salto Grande y alrededores.
|
|
|