Más de 200 ingenieros, matemáticos, físicos, geomorfólogos y biólogos de todo el mundo se reunirán durante una semana en el rectorado de la Universidad Nacional del Litoral en el marco del Sexto Simposio sobre Morfodinámica de Ríos, Costas y Estuarios (RCEM, por sus siglas en inglés). El encuentro es organizado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (Fich) de la UNL y la Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidroambiental (Iahr).
Para el decano de la Fich, Ing. Mario Schreider, “es motivo de orgullo y profunda satisfacción recibir a tan distinguidos visitantes, facilitando un espacio de encuentro para el intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones, cumpliendo de este modo con la misión de promover el conocimiento científico como base indispensable del desarrollo social en un marco de sustentabilidad”.
Si bien los intereses de los científicos participantes varían de acuerdo con su procedencia y especialidad, todos los temas que abordarán tienen un eje común: “Analizar los procesos de modelación del paisaje a nivel de la superficie terrestre, tanto de ríos, costas y estuarios, así como de otros planetas”, según detalló el Dr. Carlos Vionnet, investigador de la Fich y del Conicet, y organizador del simposio.
Cosas de todos los días
Entre los temas del RCEM hay algunos que son eminentemente científicos e inabordables para aquellos que no son especialistas, pero también incluye otros que son de neta aplicación práctica y de interés para funcionarios responsables del quehacer hídrico, como para aquellos involucrados en la práctica profesional de la ingeniería y la geología.
Para echar luz sobre la cuestión, Vionnet puso como ejemplo al río Paraná a la altura de la ciudad de Santa Fe. “En épocas geológicas, muy posiblemente, su cauce principal estaba del lado de la provincia de Santa Fe y no de Entre Ríos, como ocurre actualmente. Es decir, uno o dos millones de años atrás, todo el sistema conocido en la actualidad como el subsistema fluvial Leyes-Setúbal, estuvo posiblemente ocupado por el cauce principal del Paraná”, dijo Vionnet. “Qué sucedió con la dinámica del cauce principal que culminó ocupando la otra margen de la planicie aluvial es una de las preguntas que bien puede abordarse en simposios de esta naturaleza”, agregó.
También hay temas a debatir más estrechamente vinculados con la ingeniería. “Por qué un río erosiona la margen de una de las orillas y a qué velocidad lo hace, son interrogantes que debemos plantearnos antes de invertir en obras de protección ribereñas, puentes, costaneras u otras estructuras. En ocasiones, proteger no es la solución porque el río puede resultar inmanejable. Las investigaciones que se dan a conocer en el RCEM, a través por ejemplo de la modelación matemática, permiten analizar el comportamiento pasado y actual de un río, y por tanto, predecir su futuro. Pero por encima de todo, nos ponen de manifiesto que para los casos de ríos muy poderosos como el Paraná, no podemos pensar en controlarlos, simplemente debemos aprender a convivir con ellos, no ocupando las áreas que -tarde o temprano- reclama para sí”, detalló Vionnet.
Ejemplos a imitar
De los 200 especialistas que participarán del RCEM, la mayoría proviene de los denominados países desarrollados, en los que los ríos y cursos de agua vienen sufriendo la intervención humana desde hace mucho tiempo. “En los países del primer mundo hay una tendencia a volver al estado natural de los ríos. El problema que tienen es que, cuando se preguntan por ese estado en ríos como el Mississippi, en Estados Unidos, se encuentran con que no disponen de suficientes registros históricos, porque las intervenciones empezaron hace más de 200 años”, explicó Vionnet. “Entonces vienen a Santa Fe y a otras partes de la Argentina, y estudian el Paraná para luego extrapolar lo investigado y tener así un posible patrón para naturalizar sus ríos”, dijo.
“Hoy en día se está buscando la forma de reconstruir el Delta del Mississippi después de la catástrofe ocurrida durante el paso del huracán Katrina”, expresó el Dr. Marcelo García, coorganizador del evento, docente de la Fich y de la Universidad de Illinois, Estados Unidos.
"Las principales escuelas del mundo hacen sus estudios en laboratorios cuyos equipamientos cuestan millones de dólares. A falta de herramientas tan adelantadas, en la Fich de la UNL tomamos una inteligente decisión hace ya un tiempo: adoptar al río Paraná como el “laboratorio’ natural de nuestras experiencias, con lo cual nos equipamos -gracias a subsidios de entes de fomento a la investigación como la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT)- y salimos a analizar el río propiamente dicho. Ellos estudian modelos a escala, nosotros salimos al río a medir”.
“Los modelos computacionales no pueden reproducir adecuadamente todos los procesos que se manifiestan en un río de la escala del Paraná, por lo tanto las mediciones en el campo son extremadamente valiosas”, agregó García.
Desde la Nasa.
Entre la grilla de participantes se cuenta al reconocido científico de la Universidad de Virginia (Estados Unidos), Alan Howard, cuyo viaje a Santa Fe es costeado por la Nasa, y que llegará para explicar investigaciones sobre Marte y Titán -un satélite de Saturno- y hablar de “morfología planetaria”.
A nivel nacional, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) también estará representada en el simposio a través de su especialista, la Dra. Laura Frulla, que presentará el plan espacial de satélites de observación terrestre que actualmente lleva adelante la Argentina.
|
|
|