A partir de hoy, y hasta el próximo jueves, la zona de Puerto Madero será sede de la Primera Conferencia Científica sobre Desertificación, cuando especialistas internacionales y locales se reúnan, en la sala de conferencia del Hotel Hilton, para consensuar métodos de medición de la degradación y la desertificación a nivel mundial. Entre los debates, se tratará la desertificación y su relación con el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y las estrategias de erradicación de la pobreza. De este modo Buenos Aires albergará, durante cuatro días, a 2500 representantes de 193 Estados miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo principal de aunar esfuerzos para revertir la pérdida de calidad del 41 por ciento de la tierra que pertenece a ecosistemas de zonas secas y está afectado por la erosión de su suelo.
Para Elena María Abraham, directora del Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Aridas (Iadiza) –creado en 1972 por el Conicet y la Universidad Nacional de Cuyo–, el encuentro académico es clave para visibilizar el problema de la desertificación, tanto en Argentina como a nivel mundial, “porque cuando hablamos de cambio climático, todo el mundo sabe de qué se está hablando pero los conceptos se vuelven muy vagos cuando nos referimos a desertificación”.
“Si bien nuestro país está muy bien posicionado en cuanto a la calidad y generación de su producción en ciencia y tecnología para tratar la cuestión de la desertificación, todavía nos queda un largo camino por recorrer para que la sociedad se sensibilice y comprenda la seriedad de este problema –afirma la investigadora–. En el Iadiza estudiamos, desde hace algún tiempo, cómo funcionan los desiertos y qué propuestas se pueden hacer para contribuir a la producción sustentable, es decir, para aprovechar el ecosistema del desierto.”
El trabajo de campo de Abraham tiene su epicentro en el desierto del Monte, una faja en forma de diagonal que se extiende al este de la Cordillera de los Andes y que se despliega entre el sur de Jujuy y llega, incluso, hasta la Patagonia. A nivel nacional, este trabajo de investigación se organiza en torno del programa de acción nacional que coordina la Secretaría de Ambiente y De-sarrollo Sustentable de la Nación.
Abraham asegura que el proceso de desertificación “tiene su correlato en la degradación de la tierra que se produce en todos aquellos ecosistemas de tierra seca”. Y agrega que eso incluye “desde desiertos hasta áreas sub-húmedas secas, que comprenden a todos los ecosistemas con deficiencia en el aprovisionamiento de agua o con problemas de sequedad”. Para la geógrafa, la Argentina “es un país que le da la espalda a sus desiertos”.
–¿Por qué piensa que esto es así? –preguntó Página/12.
–Porque muy poca gente sabe que el 75 por ciento del territorio presenta condiciones de sequedad y que en esa porción viven más de 10 millones de personas. Todo ese territorio está amenazado por los procesos de desertificación con un agravante: en las zonas secas, se produce casi el 50 por ciento de la producción total agrícola-ganadera del país, pero el verdadero problema es que no somos conscientes ni de las zonas secas ni de su importancia para la economía nacional. Desde que comenzamos a trabajar en esto, lo hemos hecho en permanente asociación con las poblaciones afectadas por la desertificación y con las ONG.
Los procesos de sobrepastoreo y la tala de bosques, sumados al mal uso de los grupos sociales sobre la tierra seca forman parte, según la investigadora, del ojo de la tormenta, porque “generan la degradación de estos ecosistemas, con una incidencia directa en la degradación de las condiciones de vida de las personas que viven en esas zonas, forzándolas a caer en la pobreza o a emigrar”. Mañana, la doctora Abraham hablará de la experiencia local durante la exposición “La experiencia Argentina en evaluación y monitoreo de la desertificación”, que se realizará en la sala de conferencias del Hotel Hilton, a partir de las 16.
|
|
|