Si no hay sorpresas, 2010 será un año histórico en materia de obras públicas para el Chaco, en el que, según datos oficiales, se volcarían 2.280 millones de pesos para financiar distintos proyectos de infraestructura, como parte de los 5.073 millones que se prevén completar hacia diciembre de 2011.
De las inversiones a la vista, sin embargo, hay un que sobresale nítidamente: el segundo gran acueducto provincial, que tomará agua del Paraná para llevarla desde el Gran Resistencia hacia el interior, para reforzar la provisión a algunos de los municipios ya abastecidos por el acueducto actual, pero sobre todo para llegar hacia localidades que todavía dependen de reservorios y pozos para tener agua potable.
La lista de obras, no obstante, tiene también otros rubros, como pavimentación de rutas, asfaltado de calles urbanas, redes eléctricas, saneamiento ambiental, viviendas y otras realizaciones.
Lo que viene
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Omar Judis realizó un balance de las obras y programas estructurales que se ejecutaron durante 2009. Plan de ejecución de los programas de pavimento urbano, redes viales, infraestructura energética, soluciones habitacionales, ejecución de nuevos hospitales y centros de salud, obras de saneamiento y provisión de agua potable y nuevas alcaidías forman parte del repertorio anual.
De cara al futuro las perspectivas en materia de obras públicas son más que alentadoras ya que la provincia del Chaco tiene acordado con la Nación una inversión de 5.073 millones de pesos en obras hasta el 2.011. A estas cifras , que ya constituyen un record histórico para la provincia, deben sumarse otras fuentes de financiamiento como ser los créditos especiales de los programas internacionales como ser Norte Grande BID, y la Corporación Andina de Fomento.
Judis comenzó por referirse al sector de la salud, en el que se intervino con la construcción de infraestructura hospitalaria en distintos puntos de la provincia con la meta de alcanzar al término de la gestión la concreción de 20 nuevos hospitales. En este contexto se puso en marcha un ambicioso programa de construcción de nuevos hospitales y centros de salud, poniendo especial énfasis en alcanzar la zona norte del Chaco para revertir el déficit que tiene en materia de infraestructura sanitaria, y cumplir con el pedido de la Corte Suprema de Justica vinculado a proporcionar una solución de fondo a la problemática sanitaria de los pueblos originarios y criollos del Impenetrable.
A partir de los acuerdos firmados con la Secretaria de Obras Publicas de la Nación y la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo se construyeron los nuevos hospitales de Santa Sylvina, Avia Terai y Concepción del Bermejo, como así también el centro sanitario de Las Vertientes. Y en el transcurso del año entrante se construirán los hospitales de Villa Rio Bermejito, Los Frentones y Villa Berthet, junto con 23 nuevos puestos sanitarios, distribuidos en los Departamentos Güemes y Maipú que formaran parte de sistema de urgencias, constituyéndose en derivadores hacia los hospitales centrales.
Judis agregó que se encuentra en plena ejecución el nuevo Hospital de Juan José Castelli, que tendrá una superficie cubierta de más de 14.000 metros y que tiene una inversión básica de 53 millones de pesos. Además ya están inaugurados los hospitales de Pampa del Indio y Pampa del Infierno completando así el círculo periférico del Impenetrable con una red de hospitales nuevos dotados de alta tecnología.
El agua
“Sobre la base de una de las premisas del gobernador Jorge Capitanich tendientes lograr a que todos los chaqueños tengan la posibilidad de acceso al derecho de agua potable y energía, desde el Ministerio de Infraestructura y la empresa SAMEEP se ejecutó durante este año la construcción de los acueductos Resistencia Fontana Tirol y la primera etapa de la líneas de acueductos para el interior con conducto que preverá de agua potable a las localidades Margarita Belén , Colonia Benítez, Las Palmas y La Leonesa
En este contexto se aumento la construcción de reservorios en el interior y la re-potenciación del acueducto centra”, dijo Judis.
En tanto en el mes de febrero del 2010 se abrirán las ofertas internacionales para la construcción del segundo acueducto central que va a llevar agua potable a más de 26 localidades del interior provincial.
Las inversiones relacionadas con el acceso al agua son muy significativas. El segundo acueducto para el interior tendrá un presupuesto de aproximadamente 1.400 millones de pesos, y se deben sumar en el rubro la repotenciación del acueducto actual (inversión de 58 millones), el acueducto Roca-Pampa del Indio-Laguna Limpia-Las Garcitas-Ciervo Petiso-Colonias Unidas-Capitán Solari (88 millones), el acueducto para General San Martín (48 millones), el acueducto Villa Angela-Du Graty-Sylvina (35 millones), el acueducto Pintado-Wichi- Pompeya-Fuerte Esperanza (55 millones) y el acueducto para La Leonesa y Las Palmas (36 millones), entre otros.
5.000 cuadras
El ministro de Infraestructura explicó que en materia de pavimento urbano el Gobierno ejecuta un “programa histórico” con la meta de alcanzar sobre el fin de esta gestión las 5.000 cuadras pavimentadas en toda provincia. El mismo tiene una inversión prevista superior a los 860 millones de pesos. Desde el mes de febrero - fecha de inicio del programa - hasta el momento se llevan ejecutadas 714 cuadras de pavimento de las 1.441 aprobadas en 43 de los 68 municipios del Chaco. El Programa Pavimento Urbano se instrumenta a partir de los recursos nacionales del Programa de Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Básica (Promhib) y no representa endeudamiento de ningún tipo para el Chaco o los municipios que intervienen en el.
|
|
|