El intendente Javier Bertoldi aseguró que apostará a las "inversiones privadas" durante el 2010 y para ello entregará 47 lotes a pequeños, medianos y grandes empresarios en el nuevo Parque Industrial de Centenario.
“Centenario estaba tan estancado que no se hacía nada. Este año impulsaremos el empleo privado por la crisis. Se que a veces se pagan costos políticos, pero es mínimo, siempre hay gente que se opone a todo”, dijo el jefe comunal a este diario.
Desde hace más de un año que la gestión trabaja en el diseño del nuevo sector industrial, y para ello ha tomado decisiones polémicas, como la desafectación de tierras a usuarios que no avanzaron hace 20 años, para dárselas a nuevos empresarios.
Además adelantó que durante este año hay en carpeta un proyecto para crear un circuito agroturístico regional, que irá desde el puente Centenario-Cinco Saltos, hasta el límite del ejido municipal por la Ruta 7, en el margen de la zona rural.
El nuevo sector industrial estará diversificado, con empresas desde de servicios petroleros, hasta emprendimientos personales y de menor escala. Casi todos accederán a un lote fiscal que serán entregados a principios del mes de febrero.
“Vamos a apostar fuerte a las inversiones privadas, porque sólo con la obra pública no alcanza. Queremos impulsar el corredor agroturístico con pequeños empresarios que diversifiquen al costado de la Ruta 7”, especificó Bertoldi.
Moderado optimismo
Expresó que en 2010 los ingresos mejorarán. Además, la comuna aún no gastó el dinero de las retenciones a las exportaciones de la soja, que será utilizado para emprender obras de agua, cloacas y asfalto en toda la localidad.
“Tenemos varias deudas pendientes, porque algunos proyectos quedaron estancados en Nación. Por ejemplo el asfalto de la calle Honduras después de Coihue se va a hacer sí o sí, si hace falta con recursos propios”, indicó el mandatario.
También para el 2010 existe en carpeta proyectos como las cloacas para el barrio Villa Obrera (el asentamiento más antiguo de la localidad, data de 60 años) y también el mismo servicio en el loteo Mercier, un barrio de clase media.
También resta que el gobierno provincial llame a licitación pública luego de la aprobación del crédito por la ampliación de la planta de agua, una obra complementaria mientras se espera las conexiones al nuevo canal Mari Menuco.
Agregó que a pesar de que las últimas liquidaciones de la empresa YPF por las prórrogas terminarán en unos meses más, dijo que “todavía tenemos dinero de los contratos, porque algunas obras todavía no empezaron a ejecutarse”.
|
|
|