Funcionarios provinciales y municipales supervisaron las obras que se ejecutan en la ciudad de Rufino para disminuir los riesgos hídricos y facilitar las tareas de protección ante posibles anegaciones.
De la recorrida, realizada el martes, participaron el subsecretario de Desarrollo Hídrico de la provincia, Fernando Mussi; la directora provincial de Protección Urbana contra Inundaciones, Marisa Mottura; el intendente de la ciudad de Rufino, Jorge Giordano; y la secretaria de Obras Públicas del municipio, Ana Iglesias.
En la oportunidad, Mussi constató el estado de avance de los trabajos ejecutados para evitar inundaciones y la situación hídrica actual en la zona, luego de las intensas lluvias registradas.
En declaraciones a la prensa, el funcionario provincial destacó el hecho de haber otorgado, en su momento, a la municipalidad local la custodia, uso y mantenimiento de cuatro autobombas, lo cual permitió paliar la difícil situación generada a raíz de las últimas precipitaciones.
“Las bombas –explicó Mussi– fueron provistas como elemento independiente de las estaciones de bombeo que se están construyendo. No le faltan elementos, sino que su funcionamiento se completa al ser incorporadas a las estaciones de bombeo cuando éstas estén terminadas. En forma independiente y anticipadamente fueron entregadas al municipio y en ésta oportunidad fueron muy útiles”.
En relación a la posibilidad de incorporar obras complementarias o rectificar las que se están ejecutando, Mussi indicó que “una vez finalizado el proyecto en el que se trabaja se podrán evaluar con la municipalidad local otras alternativas de desarrollo de la ciudad y de su infraestructura”, y remarcó la necesidad de que el municipio “trabaje en la elaboración de un plan director integral”.
Asimismo, Mussi adelantó que la finalización de las obras está prevista “para los últimos días de marzo, siempre que las pautas presupuestarias planteadas para 2010 puedan ser cumplidas”, y aclaró que “se atrasaron este mes de diciembre debido a las intensas lluvias que no permitieron avanzar en la medida de lo programado”.
“Estas obras son importantes para darle un nivel de protección a la ciudad, superior a la que tiene en este momento”, enfatizó el subsecretario de Desarrollo Hídrico.
Al mismo tiempo, Mussi explicó que “es una obra compleja, tiene varios frentes de defensa, estaciones de bombeo, compuertas y distintas situaciones que se pueden generar respecto de los fenómenos meteorológicos que se produzcan”.
“Cada una de las situaciones hacen que la obra funcione de una manera determinada y haya que operar en forma distinta, por lo que esta es una obra con dinámica. Así que, cuando se termine, le vamos a transmitir a la municipalidad un compendio de instrucciones para uso, mantenimiento y prevenciones, tanto de los canales como de las estaciones de bombeo y terraplenes, conjuntamente con las ordenanzas de uso del suelo, que deberán llevarse adelante. Esto será imprescindible para el correcto funcionamiento del sistema”, concluyó Mussi.
Por su parte, Mottura señaló que “lo más importante es terminar con estas obras y en eso estamos trabajando. Una vez culminadas, con una utilización adecuada y el manejo específico de sus variables, la ciudad estará en muy buenas condiciones para defenderse de estos fenómenos meteorológicos que tanto nos preocupan”.
En tanto, el intendente de Rufino solicitó en la oportunidad a los funcionarios provinciales la asistencia de equipos que posee la provincia para la limpieza de algunos canales, quienes respondieron que darán curso inmediato al pedido para que sea respondido en el menor tiempo posible.
La recorrida comenzó en el alcantarillado que se construye bajo las rutas nacionales Nº 33 y 7 y las vías del ferrocarril, en la zona Este de la ciudad, y continuó por las zonas de mayor vulnerabilidad y los lugares donde se construyen las estaciones de bombeo.
Durante el trayecto, los funcionarios provinciales y municipales intercambiaron opiniones sobre las obras proyectadas, el correcto funcionamiento de las mismas y la necesidad de utilizar elementos armados en forma provisoria, a los efectos de generar el escurrimiento de las aguas hasta que los trabajos estén terminados.
LAS OBRAS
Los trabajos proyectados comprenden, específicamente, la construcción de dos nuevos canales con el objetivo de desviar parte de las aguas y tratar de disminuir el flujo hídrico hacia la ciudad. Ellos son el Canal Interceptor Norte que evita el ingreso de aguas al sector urbano y el Canal Derivador Sur que moviliza las aguas provenientes de otros escurrimientos.
Asimismo, las obras prevén el refuerzo, tanto en ancho como alto, de los terraplenes de defensa sobre los canales existentes en las zona Oeste y Norte de la ciudad y la construcción de 37 nuevos puentes y alcantarillas sobre pilotes.
De igual modo contempla el equipamiento de ocho nuevos equipos de bombeo, con capacidad de 1.000.000 de litros por hora, distribuidos en cuatro estaciones de bombeo construidas en lugares estratégicos de la ciudad.
Además, implementa un sistema de siete compuertas colocadas en sitios clave que, accionadas cuando la situación lo amerita, evitan el ingreso de aguas desde el exterior hacia la zona urbana, bloqueando el ingreso hídrico.
El monto total de la obra es de 11.579.047,75 pesos y, hasta el momento, se ha concretado un 85 % de la misma.-
Fuente: Prensa - Gobierno de la Provincia de Santa Fe |
|
|