El Consejo Provincial de Emergencias realizó un análisis de las últimas precipitaciones en la provincia y las medidas adoptadas desde el gobierno. El ministro de Infraestructura y Planificación, Fernando Frías, advirtió que algunos municipios “no hicieron el relevamiento previo a la época de lluvias”.
Del encuentro participaron funcionarios de Recursos Hídricos, Agua de los Andes, Vialidad, Same y representantes de fuerzas de seguridad provincial y nacional.
“Se tomó algunas decisiones importantes para resolver, situaciones complicadas, y se recibió un informe de Arroyo del Medio, uno de los temas que siempre está en la preocupación del Ministerio, sin que se produjeran novedad”, resumió Frías.
Detalló que “lo único significativo” ocurrió el domingo en horas de la noche, debido a que la tormenta que azotó la ciudad afectó la cuenca del arroyo Las Martas, en Alto Comedero y Palpalá, causando problemas en la ciudad siderúrgica. Destacó la labor de la Dirección Provincial de Recursos Hídricos, con el desplazamiento de máquinas y del municipio palpaleño.
Comentó que “la problemática que se suscitó y que se plantea en esta época, tiene que ver con desagües pluviales que dependen de los municipios, en tanto que por los cauce de ríos y arroyos responde la provincia”.
Opinó que “debe haber un trabajo que se tiene que complementar entre los municipios y Recursos Hídricos, pero lo cierto es que las comunas no hacen el relevamiento previo a la época de lluvias y por eso se producen situaciones como las hubo en Palpalá”.
Frías tiene previsto mantener hoy un encuentro con el intendente de Palpalá, Alberto Ortiz, a los efectos de unificar criterios y esfuerzos para solucionar los problemas que se puedan presentar en esa ciudad.
Sobre el comportamiento de las defensas ante las últimas precipitaciones pluviales, dijo que “responden bien, como por ejemplo en el arroyo Las Martas, pero desgraciadamente el desagüe es muy importante allí y se producen situaciones indeseadas”.
|
|
|