El diputado provincial Rubén Contreras realizó un balance de su gestión en 2009, destacando que muchos de sus proyectos de Ley han sido parte del debate político de Santa Cruz por referirse a asuntos fundamentales como las problemáticas sociales, laborales, las de la producción y el cuidado de los recursos naturales.
“Por ejemplo, en lo referente a la cuestión social y laboral, emprendimos la confección de la Ley por la cual se inició el proceso de expropiación de la planta pesquera de Barillari en Caleta, una salida legal pero, a la vez, legítima ya que estuvo avalada por los centenares de trabajadores que se desempeñaban en aquella empresa privada”, comenzó su resumen.
“Tampoco hemos descuidado la cuestión específicamente institucional de la Cámara, por eso observamos con satisfacción el acompañamiento de mis pares para que sea aprobado el Digesto Provincial, con el fin de que todos los ciudadanos puedan acceder al compendio de leyes, y, a la vez, para que se facilite el trabajo interno legislativo actual. También presentamos un proyecto de Ley de Registro y Políticas de las cooperativas que se encuentran trabajando en la Provincia”.
Asimismo, anticipó que “dentro de poco se conocerán novedades con respecto a la Ley del Deporte, cuya elaboración me demandó viajes a toda la Provincia a lo largo de más de un año y muchas reuniones con el Ejecutivo provincial”.
Recursos naturales
En lo concerniente al tratamiento que impulsó a cuestiones como el agua potable, sintetizó que sus iniciativas se refirieron “a su manejo en las diferentes explotaciones petroleras y mineras”. “Nuestro propósito es exigir a las empresas concesionarias que realicen las inversiones necesarias para su actividad no comprometa los acuíferos utilizados para el consumo humano en el territorio, de acuerdo a lo dispuesto por la Constitución Provincial”, dijo.
“También en este ámbito, nos ocupamos en lo referente a las urgencias que tiene la ciudad de Caleta Olivia en el servicio de distribución de agua potable, mediante resoluciones y gestiones ante Servicios Públicos S.E. “, añadió.
“En este sentido, trabajamos con algo muy trascendente y que podría ser la solución profunda para la necesidad en toda la zona norte de Santa Cruz, que es pedirle al Ejecutivo que analice la posibilidad de reflotar un acueducto desde el Lago Buenos Aires, para dejar de depender de decisiones de otra provincia sobre proyectos esperados y postergados”, explicó.
“En mi carácter de vicepresidente primero de la Legislatura provincial procuré acompañar las acciones de los gobiernos provincial y municipal, aportando nuestra experiencia en distintas áreas y, sobre todo, tratando de sumar soluciones desde el compromiso social asumido como integrante del bloque justicialista”, consideró el legislador.
Afirmó que, sobre todo, en el campo de lo social “es en donde se deben establecer políticas activas e interdisciplinarias. Esta sociedad, la santacruceña, continúa en franco crecimiento demográfico, por lo que las acciones de los representantes deben ir enfocadas a solucionar las cuestiones de infraestructura educativa, sanitaria, medioambiental, de seguridad y otros servicios, pero también velar por la cuestión laboral, en lo referido a la incorporación de mano de obra que resida en la Provincia”.
Conclusión
Como conclusión final, comentó que, “aún con todos los inconvenientes, nuestro gobierno provincial estuvo a la altura de los requerimientos de sus representados”.
“La tarea de un gobernante o un miembro del oficialismo debe ir en el sentido de estar atentos a las demandas ciudadanas. Empero, no siempre las circunstancias son fáciles, sobre todo cuando desde la oposición, muchas veces, se generan acciones oportunistas, con entorpecimientos del verdadero debate democrático, y sin que se demuestren proyectos alternativos a la administración actual”, dijo en uno de sus párrafos finales.
|
|
|