Tal como se publicó el jueves, el Gobierno de la provincia de Santa Fe declaró la emergencia hídrica en el territorio provincial a raíz de las intensas lluvias producidas y el aumento en el caudal del río Paraná, para posibilitar una rápida intervención en los municipios y comunas que lo necesiten.
En este sentido, el subsecretario de Protección Civil, Dr. Marcos Escajadillo, señaló por LT10 que la intención de esta declaración es "posibilitar la asistencia más rápida para comunas afectadas", pero aclaró que "la situación está controlada".
"Es mucho el trabajo de prevención que se viene haciendo, detectando, monitoreando y realizando traslados preventivos en las diferentes zonas", sostuvo el funcionario provincial.
Agregó que "venimos de una sequía muy importante y el río Paraná tuvo niveles muy bajos, algunos pobladores instalaron sus viviendas muy cerca de la orilla del río y la crecida afectó sus viviendas. Debido a esta crecida, se trasladó a las familias a lugares más altos".
Respecto a las lluvias convectivas (abundante caída de agua en pocos minutos), señalo que según los informes de organismos climáticos "vamos a tener todo este tipo de fenómenos meteorológicos hasta marzo".
La declaración de la emergencia hídrica se basó en los informes de Situación Hidrológica de la Cuenca del Plata del Instituto Nacional de Agua (INA) y en el mensaje de Situación Meteorológica que prevé "condiciones de inestabilidad con probables lluvias" en la región, especifica el decreto que fue rubricado por el gobernador Hermes Binner.
En sus considerandos el decreto señala que "desde hace varios años no se produce un repunte del río Paraná", por lo cual "existen en la zona de islas y en el valle de inundación numerosas familias que deberán ser evacuadas y asistidas", si el aumento del caudal del río persiste.
Por este motivo, algunos gobiernos comunales "han efectuado requerimientos al Ejecutivo provincial para solventar la situación ante la imposibilidad de hacerlo con recursos propios", indica.
"Los municipios y comunas a cargo de las operaciones de emergencia deberán informar a la Subsecretaría de Protección Civil la evolución de la situación y las medidas adoptadas", especifica el decreto, ya que la reglamentación vigente en la Provincia así lo establece.
|
|
|