El río Negro frente a Mercedes continúa descendiendo a razón de 3 centímetros la hora, aunque varias familias pasaron las fiestas en los refugios para inundados sin poder regresar a sus casas.
En Mercedes todavía son más de 200 personas las que se encuentran evacuadas, aunque ya son 65 las que han podido retornar a sus hogares debido al descenso del nivel del agua.
En la tarde de ayer, la altura del río Negro frente a Mercedes era de 5,36 metros, descendiendo a razón de 3 centímetros la hora. En tanto, frente a Villa Soriano la altura del río era de 2,60 metros, bajando 2 centímetros la hora.
En los Centros de Evacuación (velódromo "Leonel Rocca", estadio "Luis Koster" y gimnasio del club Olímpico) permanecen alojadas 137 personas (volvieron 5 a su vivienda); de los damnificados que se alojaron en fincas particulares sólo quedan 85 personas, dado que retornaron 60 a sus hogares. En estos casos se trata de gente que salió de sus casas por precaución, principalmente son personas que tienen su finca por encima de la cota 7,50 metros, por lo cual no fue alcanzada por las aguas. La Intendencia de Soriano y el Batallón "Asencio" mantienen la atención alimentaria para los alojados en Centros de Evacuación, al tiempo que médicos de Salud Pública realizan un control de las personas evacuadas en los refugios. El CDE continúa monitoreando la situación, preparando tareas para las etapas venideras del Plan de Contingencia de Inundaciones, principalmente la fase "Vuelta a casa" que se comenzará a instrumentar desde mañana.
Las autoridades estiman que este lunes estarán dadas las condiciones sanitarias para el seguro retorno de las familias a sus viviendas. Esta etapa incluye también la limpieza de espacios públicos, calles y veredas, donde se deposita el sedimento que deja la creciente.
Paralelo a ello el Departamento de Higiene de la Intendencia de Soriano volvió a alertar sobre la peligrosidad de bañarse, tanto en el río Negro como en el arroyo Dacá. Esto se debe a que las aguas están contaminadas al mezclarse con los efluentes de la red cloacal y de los pozos negros que se han desbordado; situación que representa un riesgo para la salud humana. A esto se agrega el peligro constante que significa estar en zonas anegadas, ya que se ha detectado presencia de alimañas, ofidios y elementos extraños (troncos, vidrios, entre otros).
Por tal motivo se recomendó evitar tomar contacto con las aguas desbordadas en las áreas afectadas por la inundación, aunque muchos niños, e incluso familias, desoyendo estas recomendaciones concurrieron a la zona de la rambla que aún se encuentra inundada, utilizándola como zona de playa. |
|
|