Como hicieron los madrileños en el reloj de la Puerta del Sol, los brasileños en la playa Copacabana y los parisinos frente a la Torre Eiffel, el gobernador Celso Jaque se planteó metas para este año que acaba de comenzar.
Agua, energía, reforma política, educación y ordenamiento territorial son los cinco puntos que conforman la agenda que intentará imponer el Ejecutivo provincial para 2010. Para promover los dos primeros ejes, en el Gobierno prevén un año de fuertes disputas con sectores empresarios.
"He pedido a los ministros que este año resolvamos temas estructurales y estratégicos de la provincia", definió el Gobernador en diálogo con Los Andes desde Neuquén, adonde fue a esperar el nuevo año junto a la familia de su esposa. "Como es el año del Bicentenario, queremos cambios estructurales para Mendoza, porque se acabó la política del maquillaje", añadió el secretario general de la Gobernación, Alejandro Cazabán.
Con ese concepto, el Gobierno apunta a resolver la situación del agua, a través de una definición del futuro de Obras Sanitarias Mendoza (OSM), y de la energía, mediante la creación de una empresa estatal que tenga incidencia en el manejo del petróleo y los recursos naturales; impulsar la reforma política, con acuerdos con la oposición y organizaciones sociales y universidades; mejorar la educación, logrando una nueva ley que se ajuste a la nacional y, por último, avanzar en la aplicación de la Ley de Ordenamiento Territorial.
Con el anuncio de la resolución en el corto plazo de los temas de agua y energía, el Ejecutivo intentó mostrar un discurso de firmeza frente a las posibles pujas que le esperan con los empresarios . "Tenemos que resolver si queremos agua para los mendocinos o para un sector particular de la sociedad. Está claro que nosotros queremos que los mendocinos seamos los dueños del agua", sostuvo Cazabán.
A principios de agosto del año pasado, a más de un mes de la derrota electoral, el Ejecutivo decidió salir con los tapones de punta. Intervino OSM aduciendo "incumplimiento" por parte de la empresa (integrada por Saur Internacional y Southwater como principales accionistas) y aumentó la tarifa un 36,5% promedio.
Ahora, el planteo oficial apunta a tomar una decisión definitiva sobre el futuro de la concesionaria que podría incluir distintas figuras jurídicas, entre las que no se descarta la estatización, lo que podría ocasionar planteos judiciales a la Provincia.
"Ahora prorrogué por 180 días la intervención y creo que es un tiempo suficiente para tomar una decisión sobre el futuro de la empresa, que será siempre escuchando al Consejo Asesor. Hay un déficit muy grande en obras de agua y saneamiento. Pero no puedo hoy decir si vamos a reestatizar o no.
Vamos a evaluar en su momento, en base a la auditoría de la UNCuyo, qué es lo que más le conviene a la provincia. También vamos a hablar con los accionistas", explicó el Gobernador, que también imagina para el futuro el uso de tecnologías de riego por parte de pequeños y medianos productores para ahorrar agua y así poder extender la frontera productiva.
Pero OSM no es la única empresa con la que el Gobierno mantiene un enfrentamiento. El propio Cazabán, hace unas semanas, acusó de extorsión al grupo Vila-Manzano, que integra la sociedad que es accionaria mayoritaria de Edemsa, la principal distribuidora de electricidad en la provincia, además de ser adjudicatario de siete áreas petroleras y dueño de medios.
El secretario general de la Gobernación dio muestras de que la pelea continuará y sugirió que podrían tomar determinaciones sobre Edemsa. "La política ha dejado de estar atada a los intereses económicos. Queremos discutir con la sociedad, queremos que en la energía el Estado también tenga participación", sostuvo.
Al respecto, Jaque dijo: "Tengo claro que como gobernador debo garantizar a todos los ciudadanos, empresas y organizaciones el ejercicio de sus derechos, pero también hacerlos responsables de que cumplan sus obligaciones. Y vamos a exigir que esto ocurra.Yo no lo veo como un enfrentamiento, se trata de ser firmes en pedir que se cumpla. No se puede pensar en ejercer derechos y nunca cumplir obligaciones".
Para producir petróleo y energías alternativas, el Ejecutivo envió el año pasado un proyecto a la Legislatura para crear una empresa estatal de energía. Los tres ítems restantes que Jaque propuso para este año también tienen que ver con las leyes.
El Gobierno quiere abrir la discusión respecto a la postergada reforma política, y decidir de qué manera la Provincia adherirá a la norma sancionada en la Nación. También apunta a tener aprobada una ley provincial de Educación (un objetivo que se planteó en el comienzo de la gestión) e incorporar más salas de 4 (serán obligatorias a partir de 2012); además de avanzar en la aplicación de la ley de Ordenamiento Territorial a través de la elaboración del plan estratégico.
Con los propios y los ajenos
Para poder llevar a la práctica su agenda de temas, el Ejecutivo pretende conseguir el apoyo del PJ en su conjunto y de la oposición legislativa, que tiene mayoría. Ambos sectores le han dado la espalda en varias de las iniciativas planteadas en estos dos años de gestión.
"Creo que todos los políticos van a tener que tener una postura sobre los temas que estamos planteando, tienen que decidir de qué lado están", desafió Cazabán, a la vez que prometió abrir más canales de diálogo con la Legislatura, negó desavenencias en el PJ y dijo estar entusiasmado por la asunción de las nuevas autoridades partidarias que será el mes que viene.
|
|
|