Autoridades del área de Obras Sanitarias del municipio confirmaron que, al menos hasta el primer semestre de este año, no tendrá continuidad el proyecto --financiado por el gobierno bonaerense-- tendiente a instalar una nueva planta potabilizadora de agua en la ciudad.
El profesor Osvaldo Tonietti, director de Obras Sanitarias y Alumbrado Público, informó que el proyecto de licitación está siendo analizado por diversos organismos provinciales encargados de su aprobación, por lo que se estima que la licitación se lanzará en los próximos meses.
"Las autoridades del SPAR (denominación que se da al Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural) creen que en enero podrían estar lanzando la licitación. Tenemos el compromiso del titular de ese ente, Juan María Viñales, de que la obra se hará", confió el funcionario.
La obra es fundamental para Coronel Dorrego, ya que permitiría satisfacer por completo la demanda de la población.
"El proyecto, en realidad, va más allá de la construcción de la planta potabilizadora. De hecho, ya está en marcha la primera etapa --aclaró Tonietti--, que consiste en la ejecución de nuevos pozos de exploración".
El funcionario recordó que este año se efectuaron un total de 10 pozos en todo el distrito, con el objetivo central de hallar agua sin nitratos.
"No preocupan tanto los niveles de arsénico y flúor porque sabemos que, salvo en la zona de Marisol, ambos minerales están presentes en las napas de esta región", refirió.
Señaló que la planta que se instalará en Coronel Dorrego tendrá tres módulos de potabilización, en los cuales se abatirán nitratos, arsénico y flúor.
"No obstante, la idea es utilizar lo menos posible el módulo de abatimiento de nitratos, a fin de reducir los costos operativos --según se calcula-- en un 35%, y por eso se está buscando agua que no los tenga", expresó Tonietti.
Sostuvo que la ejecución de pozos de los cuales se pueda extraer agua libre de nitratos debe hacerse necesariamente fuera del ejido urbano dorreguense, lo que encarece los montos de la obra prevista ya que, además de construir la nueva planta potabilizadora, se deberá efectuar el tendido de cañerías, estaciones de bombeo y una cisterna de reserva.
"Una vez que el proyecto esté terminado, de la nueva planta saldrá el 50% del líquido que se consume a diario en Dorrego", recalcó Tonietti.
El proyecto.
La iniciativa de construir una nueva planta potabilizadora surgió antes de 2009, aunque recién en marzo de este año tomó un nuevo impulso a partir de las gestiones que la comuna realizó ante el SPAR.
Tras la visita de funcionarios de ese organismo a Dorrego, se resolvió que lo mejor era desarrollar un proyecto que constara de diversas etapas, una de las cuales será la construcción de una planta potabilizadora modular de tres cuerpos, automática.
Esa planta ocupará una superficie de unos 400 metros cuadrados, y se prevé ubicarla en el predio del departamento de Obras Sanitarias.
Otro aspecto fundamental del proyecto es la construcción de una cisterna con una capacidad de tres millones de litros.
Si bien la calidad del agua en la ciudad de Coronel Dorrego siempre preocupó a la población y a sus autoridades, el tema se reflotó a principios de octubre de 2002, cuando la filial local de la Asociación Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) requirió al Ejecutivo un informe al respecto.
En la nota enviada al por entonces intendente Osvaldo Crego, la entidad destacó que, de acuerdo con el Código Alimentario Argentino, el agua, para ser potable, debe reunir determinadas condiciones y presentar niveles máximo de arsénico, flúor y nitratos.
"Excedidos estos valores --señalaba el texto--, el líquido elemento será considerado no potable, aún cuando el análisis bacteriológico responda a los parámetros establecidos por la norma".
Luego, la asociación civil informó que, de acuerdo con los análisis efectuados por distintos entes, los valores de arsénico, flúor y nitrato en el agua de Coronel Dorrego son mayores a los establecidos por la normativa vigente.
Tiempo después, el Ejecutivo decidió comenzar a entregar agua tratada en bidones adquiridos a una empresa local. Más tarde, adquirió una planta de ósmosis inversa e inició el proceso de potabilización y reparto por cuenta propia.
"Considerando que en exposiciones agudas y a altas concentraciones el arsénico puede causar efectos adversos en los sistemas nervioso y circulatorio, riñón, hígado y tracto-gastrointestinal, y que los efectos pueden no ser inmediatos, es imperiosa la necesidad de buscar un método de potabilización de nuestra agua para que alcance los valores exigidos", se subrayó desde la filial local de la Asociación Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).
No se descarta la aplicación de sanciones
El profesor Tonietti expresó que el municipio aún no descartó ninguna alternativa que apunte a evitar el uso indiscriminado y abusivo del agua potable como, por ejemplo, la aplicación de sanciones.
"Oriente consume actualmente unos 200 litros diarios de agua por persona, lo que es un valor normal. En el resto de las localidades del distrito, ese valor aumenta sensiblemente. En Dorrego, por ejemplo, el consumo promedio es de 430 litros diarios por persona, incluyendo pérdidas de la red. Hay que reducirlo en forma urgente, porque el agua es un bien cada vez más escaso", señaló.
El funcionario confió que el municipio está tratando de dar avance a las acciones de concientización, sobre todo entre niños y jóvenes.
También reconoció que el Ejecutivo está evaluando elevar un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para regular el consumo.
"En cuanto a sanciones o multas, todavía no se evaluó esa alternativa, pero tampoco la descartamos", dijo.
Tonietti consideró que la tasa de agua es baja, en relación con la que se cobra en otros distritos, más allá de que el costo del metro cúbico varía en relación con el consumo.
"Existe una segmentación, de forma que se cobra más por metro cúbico a quienes superan determinados límites, pero igual sería necesario algún ajuste. De hecho, es inminente la aplicación de una suba del valor de la energía eléctrica, lo que incidirá en los costos del servicio de agua, ya que el bombeo será más caro", confió.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|